Exportación Completada — 

Psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en primigesta de alto riesgo obstétrico en un Hospital nivel I de Lima Metropolitana, Agosto 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La psicoprofilaxis obstétrica constituye una herramienta muy valiosa para el personal de salud, brinda información real y oportuna a la pareja gestante sobre el embarazo, parto y posparto, ayudando a la gestante a adoptar una actitud colaboradora, reconociendo las señales de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros-Álvarez, Ruth Angélica, Morales-Alvarado, Sabrina Ynes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/126
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primigesta
Psicoprofilaxis
Obstétrica
Descripción
Sumario:Introducción: La psicoprofilaxis obstétrica constituye una herramienta muy valiosa para el personal de salud, brinda información real y oportuna a la pareja gestante sobre el embarazo, parto y posparto, ayudando a la gestante a adoptar una actitud colaboradora, reconociendo las señales de alarma, entre otros beneficios, creando una cultura de prevención y estilos de vida saludables. Objetivo: Presentar un caso clínico de una primigesta con factores de riesgo obstétrico, sin preparación en psicoprofilaxis obstétrica y con resultados perinatales favorables. Material y métodos: Reporte de caso clínico de la aplicación de la psicoprofilaxis de emergencia en una primigesta con factores de riesgo obstétrico y sin preparación en psicoprofilaxis obstétrica. Resultados: Al brindar la psicoprofilaxis obstétrica de emergencia por profesional obstetra calificado a la gestante adolescente, cuyos familiares desconocían la gravidez, sin control prenatal, obesidad mórbida, preeclampsia severa e infección del tracto urinario y feto con circular de cordón al cuello se pudo lograr automatismo de la respuesta condicionada, participación activa, consiguiendo controlar la respiración con ayuda de las técnicas enseñadas; se le brindó apoyo emocional lo que hizo posible un cambio de actitud, por consiguiente, que su trabajo de parto transcurriera sin más factores de riesgo que los presentes, culminando en un parto vaginal, con el nacimiento de un recién nacido saludable y con indicadores de salud favorables como buen Apgar; clampaje tardío del cordón umbilical, contacto precoz piel a piel y el inicio de la lactancia materna dentro de la primera hora, estableciéndose un favorable vínculo madre-hijo asegurando de esta manera una lactancia materna exitosa. Conclusiones: La Psicoprofilaxis Obstétrica de Emergencia es una herramienta valiosa para reducir la morbilidad materna y perinatal, aplicado en una parturienta de alto riesgo contribuye a una mejor evolución del trabajo de parto con bienestar materno fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).