Factores de riesgo relacionados con el intento de suicidio en pacientes de 12 a 29 años atendidos en el Hospital de Huaycán en el año 2019

Descripción del Articulo

V RESUMEN OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo relacionados con el intento de suicidio en pacientes de 12 a 29 años atendidos en el hospital de Huaycán en el año 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Descriptivo Observacional Retrospectivo de Corte Trasversal. RESULTADOS: Los factores de riesgo relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chosec Algoner, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2734
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intento de suicidio
Factores de riesgo
Adolescentes
Adultos jóvenes
Descripción
Sumario:V RESUMEN OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo relacionados con el intento de suicidio en pacientes de 12 a 29 años atendidos en el hospital de Huaycán en el año 2019. MATERIALES Y MÉTODOS: Descriptivo Observacional Retrospectivo de Corte Trasversal. RESULTADOS: Los factores de riesgo relacionados con el intento de suicidio en pacientes de 12 a 29 años en el Hospital de Huaycán fueron: El factor de riesgo familiar específicamente la “Violencia física intradomiciliaria y Violencia Psicológica en la familia" con X2=6,224ª y X2=3,885ª consecutivamente y un p valor=0.013 y p=0.049. El Factor de riesgo personal como los “Antecedentes previos de intento de suicidio, Antecedentes de enfermedad psiquiátrica” con (X2=6,224ª p=0,013); (X2=3.885ª p=0,49) consecutivamente y la Separación culminación y conflicto sentimental con (X2=10.048ª p valor=0.018) La variable Factores de riesgo sociodemográficos la cuál el Género femenino fue predominante con (X2=9,682ª y p valor:0,002); y el grupo etario más frecuente fue de adultos jóvenes con X2=7,484ª y un p valor: 0,006. Con respecto al método utilizado la Ingesta de veneno fue de un 90,3%. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo relacionados con el intento de suicidio fueron la “violencia física, psicológica familiar, consumo de alcohol, los antecedentes previos de intento de suicidio, antecedentes de enfermedad psiquiatra, problemas sentimentales; y el género femenino son factores de riesgo que se relacionan con el intneto de suicidio; el método más usado en los pacientes con intento de suicidio fue la Ingesta de veneno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).