Intento de Suicidio en Niños y Adolescentes, sus Características Biopsicosociales y Diagnósticos Psiquiátricos, Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, Enero – Febrero 2018

Descripción del Articulo

El intento de suicidio en niños y adolescentes es un problema que ha ido incrementándose en los últimos años, se ha vuelto un tema de importancia por su impacto. Es más, es la tercera causa de muerte en la juventud de hoy. El objetivo del presente trabajo es determinar las características biopsicoso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollenedo Flores, Luisa Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7554
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intento de suicidio
niños
adolescentes
factores asociados
Descripción
Sumario:El intento de suicidio en niños y adolescentes es un problema que ha ido incrementándose en los últimos años, se ha vuelto un tema de importancia por su impacto. Es más, es la tercera causa de muerte en la juventud de hoy. El objetivo del presente trabajo es determinar las características biopsicosociales y el diagnóstico psiquiátrico de niños y adolescentes diagnosticados de intento de suicidio y atendidos en el Departamento de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en los meses de enero y febrero del 2018. El método que se usó fue la revisión de las historias clínicas de emergencia, y se dan los resultados haciendo uso de estadística descriptiva. Los resultados que se obtuvieron fueron que hubo un total de 18 casos de niños y adolescentes con el diagnóstico de intento de suicidio, el 83.3% fueron mujeres, con edades entre los 12 a 18 años. En cuanto a las características sociodemográficas, el 83.3% fueron solteros; el 61.1% tenía grado de instrucción secundaria; el 94.4% profesaba la religión católica; el 77.8% eran estudiantes; y el 50.0% procedía de una familia nuclear. Respecto al lugar y al día donde ocurrió el intento de suicidio, el 72.2% fue dentro de la casa y el 44.4% se dio los fines de semana. Las horas de ocurrencia con más frecuencia fueron a las 18:00 y 20:00 horas con 22.2% cada una. El instrumento más utilizado fue la polifarmacia en un 50%. El evento desencadenante más común fue los problemas sentimentales con 16.5%. Respecto a intentos de suicidio anteriores, el 38.9% admitió uno y el 11.1% dos intentos previos. Se presentó antecedente de maltrato infantil en un 61.1%; además, el 72.2% refería antecedentes psiquiátricos en su familia. El diagnóstico más frecuente fue trastorno de personalidad límite con 16.7%. Como conclusión podemos indicar que de los 18 casos diagnosticados, la mayor parte fueron mujeres, estudiantes que optaron por la polifarmacia. PALABRAS CLAVES: intento de suicidio – niños – adolescentes – factores asociados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).