Factores de riesgo y medidas preventivas de desnutrición en niños de 1 a 2 años en el puesto de salud la Angostura, Ica diciembre 2016
Descripción del Articulo
“La niñez es la etapa de la vida más importante, por ello es esencial tener en cuenta la importancia de la alimentación infantil. A partir de una nutrición sana, equilibrada y completa para niños se puede lograr un mejor desarrollo tanto físico como intelectual”. La investigación tiene como objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1269 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Desnutrición Medidas preventivas en niños de 12 a 24 meses |
Sumario: | “La niñez es la etapa de la vida más importante, por ello es esencial tener en cuenta la importancia de la alimentación infantil. A partir de una nutrición sana, equilibrada y completa para niños se puede lograr un mejor desarrollo tanto físico como intelectual”. La investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo de desnutrición y sus medidas preventivas en niños de 1 a 2 años en el Puesto de Salud la Angostura Ica en diciembre 2016. La presente investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, prospectivo y de corte transversal. Para el efecto de recolección de datos utilizamos como instrumento el cuestionario dirigido a las madres de familia, elaborado de acuerdo al tema de investigación. Población-muestra está constituida por 52 madres con sus respectivos hijos, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se evidencia que el 46 % de las madres tiene entre 26 a 35 años, el 56% tienen estudios secundarios. En relación a los factores de riesgo de mayor valor porcentual según la dimensión factor económico, observamos que el 98% refieren a ambos padres aportan en el hogar. En relación a los factores de riesgo de mayor valor porcentual según la dimensión factor cultural, observamos que el 87% refieren que consumen alimentos directos de la olla familiar. En relación a los factores de riesgo de mayor valor porcentual según la dimensión tipo de alimentos, observamos que el 75% refieren que a veces su niño consume en sus alimentos los micronutrientes (chispita). Respecto a las medidas preventivas según dimensión programas sociales se halló que el 81% es desfavorable. Respecto a las medidas preventivas según dimensión estrategias de puesto de salud se halló que 58% es medianamente favorable. Según resultados global se halló que 53.80% es desfavorable, el 38.50% es medianamente favorable y el 15% es favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).