Indicaciones de cesárea en adolescentes, en el hospital vitarte durante el año 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las indicaciones de Cesáreas en adolescentes del Hospital Vitarte en el año 2015. METODOLOGIA: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron a las gestantes adolescentes con indicación de cesárea durante el año 2015 y se excluyeron las historias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ospina Rubio, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/930
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/930
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Indicaciones
Cesárea
Adolescentes
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las indicaciones de Cesáreas en adolescentes del Hospital Vitarte en el año 2015. METODOLOGIA: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron a las gestantes adolescentes con indicación de cesárea durante el año 2015 y se excluyeron las historias clínicas incompletas o que estén siendo usadas o estén siendo usadas por otro servicio. La población fueron 142 adolescentes intervenidas por cesárea el 2015. Por lo cual no se necesitó realizar cálculo de muestra ni muestreo. Se realizó la revisión de registros clínicos y recolección mediante un instrumento validado, luego procedió a realizar un análisis descriptivo de las variables a través de tablas de frecuencia. RESULTADOS: Este estudio encontró dentro de las principales indicaciones de cesárea en primer lugar las distocias de presentación con 17,6%, Seguida de Macrosomía fetal con 14,8%, La edad entre 17 y 19 años con 81,7%, el grado de instrucción 85,2% tuvo secundaria y respecto al estado civil el 76,8% fue conviviente. En relación al Número de gestas previas: nuligestas con 76,1%, el tipo de programación de la cesárea fue de emergencia con 69%, la edad gestacional fue a termino con 95.1%, En los controles prenatales el 81,7% fue controlada y en relación a la comparación de diagnóstico preoperatorio con el postoperatorio se encontró algunas diferencias. CONCLUSIÓN: Las indicaciones más frecuentes de cesárea en adolescentes fueron las distocias de presentación, macrosomia fetal, y sufrimiento fetal agudo junto a cesárea anterior y entre los menos frecuentes se encontró a la Rotura Prematura de membranas con 2,1% y tabique vaginal y embarazo gemelar ambos con 0,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).