Exportación Completada — 

Factores maternos más frecuentes en gestantes con recién nacidos macrosómicos Hospital Vitarte julio – diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores maternos más frecuentes en gestantes con recién nacidos macrosómicos. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vitarte durante los meses de Julio a Diciembre del 2016. Metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Valverde, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/769
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/769
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores maternos
Macrosomía neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores maternos más frecuentes en gestantes con recién nacidos macrosómicos. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vitarte durante los meses de Julio a Diciembre del 2016. Metodología: la muestra se obtuvo de una población de 209 gestantes con diagnóstico de recién nacidos macrosómicos y estuvo conformada por 66 pacientes al azar, así mismo, para dicho cálculo de la población muestral, se empleó la fórmula de poblaciones finitas. Para este estudio se recabó información registrada en las historias clínicas de las pacientes gestantes a través de una ficha de recolección de datos y SPSS. Resultados y Conclusiones: los factores maternos más frecuentes en gestantes con recién nacidos macrosómicos fueron la multiparidad (59.1%), así como las edades entre 20 a 29 años (43.9%), la ganancia de peso alta con un Índice de Masa Corporal (IMC) pregestacional normal y sobrepeso (35.38% y 29.23% respectivamente) y con respecto a la diabetes gestacional, 4.5% presentaron nivel de glucosa alterado, no excluyéndolo como un factor materno para macrosomía neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).