Nivel de violencia y funcionalidad familiar en los adolescentes del 4to y 5to secundaria de la institución educativa Karol Wojtyla noviembre 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La unidad básica y esencial de la sociedad es la familia, los cuales son los pilares del desarrollo del ser humano, el cual tiene un concepto de un grupo o conjunto de personas que están unidos por un mismo proyecto de vida o tienen lazos vitales, otra variable a estudiar es la violenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geronimo De La Cruz, Elizabeth Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2320
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Violencia escolar
Adolescentes
Descripción
Sumario:Introducción: La unidad básica y esencial de la sociedad es la familia, los cuales son los pilares del desarrollo del ser humano, el cual tiene un concepto de un grupo o conjunto de personas que están unidos por un mismo proyecto de vida o tienen lazos vitales, otra variable a estudiar es la violencia en adolescentes que esta puede agravar la convivencia entre la familia y también en el ámbito escolar. Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y el nivel de violencia de los Adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Karol Wojtyla noviembre 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, corte transversal, con muestreo no probabilístico, aplicado a 50 alumnos de 4º y 5º grado de secundaria que reunieron criterios de inclusión y exclusión; Para la recolección de datos se aplicó un test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y a su vez un test que mide el Nivel de violencia en los Adolescentes, ambos instrumentos validados y confiables. Resultados: Los adolescentes presentan familia disfuncional de acuerdo de los cuales la cohesión tuvo un valor de 44%, el 46% de armonía, comunicación 56%, permeabilidad 44% , afectividad 50% , roles 42% y adaptabilidad 54% . Los adolescentes presentan violencia escolar media en la dimensión física 64% y en la psicológica 48% Conclusión: Los alumnos de la Institución Educativa Karol Wojtyla tienen disfuncionalidad familiar y un nivel medio de violencia, por lo que la hipótesis es aceptada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).