Características clínicas en pacientes con infección de herida operatoria en post cesareadas de 25 – 35 años en el servicio de gineco obstetricia en el Hospital de Barranca Cajatambo periodo 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar la relación de las características clínicas asociadas a Infeccion de herida operatoria en pacientes post cesareadas del Servicio de Gineco Obstetricia en el Hospital de Barranca Cajatambo 2016. METODOLOGÍA: Esta investigación es de tipo descriptivo de relación de variables, tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Espinoza, Ronald Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/697
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/697
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Características clínicas
Infección de herida operatoria
Post cesareadas
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar la relación de las características clínicas asociadas a Infeccion de herida operatoria en pacientes post cesareadas del Servicio de Gineco Obstetricia en el Hospital de Barranca Cajatambo 2016. METODOLOGÍA: Esta investigación es de tipo descriptivo de relación de variables, tipo retrospectivo. Los datos ingresados a la ficha de recolección de datos fueron ingresados a una base de datos de SPSS versión 22 donde se realizó los siguientes análisis: donde participaron mujeres post cesareadas (N: 150) con el diagnostico de infección de herida operatoria los resultados dieron. RESULTADOS: Durante el periodo comprendido en el presente trabajo se tomó como muestra 150 pacientes a tendidas en servicio de Gineco Obstetricia, con diagnóstico de Infeccion de herida operatoria se demostró que 92 pacientes presentaron Infeccion de herida operatoria equivalente al (61.3%) del total de atendidos agregándose a relación de síntomas y signos asociados fue (30.0%) presento como antecedente cirugía previa, Según la Organización Panamericana de la Salud la tasa de infección de herida operatoria varía de 1.46% al 10% (23) el 56.0% pertenecieron al grupo de cesáreas por emergencia un total del 100% de la muestra. El 44.0% del total fueron programadas forma electiva. CONCLUSIONES: La prevalencia de cesáreas programadas, y ATB profilaxis no administrada a tiempo contribuye a la Infeccion de herida operatoria recordando que, un factor agregado e importante también el R.P.M la cual presenta relación entre los controles de una gestante y la administración ATB profilaxis, la relación de las infecciones en herida posoperatoria fue en pacientes con edad promedio de 35 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).