Clima social familiar en alumnos de 4to y 5to grado de secundaria de la I.E. Julio César Escobar San Juan de Miraflores junio - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: El clima social familiar es un aspecto necesario para establecer relaciones entre padres e hijos, que muestren cohesión, desarrollo y estabilidad, esto favorecería a la estructura y organización familiar y por ende a la sociedad. Objetivo: Determinar el clima social familiar de los alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pérez, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2274
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Adolescentes
Descripción
Sumario:Introducción: El clima social familiar es un aspecto necesario para establecer relaciones entre padres e hijos, que muestren cohesión, desarrollo y estabilidad, esto favorecería a la estructura y organización familiar y por ende a la sociedad. Objetivo: Determinar el clima social familiar de los alumnos de 4to y 5to de secundaria de la IE Julio Cesar Escobar en San Juan de Miraflores, junio 2017. Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, método descriptivo, transversal, en una muestra de 90 alumnos de 4to y 5to de secundaria, se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, se cumplieron en todo momento los principios de la ética para investigación. Resultados: Los alumnos de secundaria tienen en 17 años 44%, 16 años 39% y 15 años 17%, son de sexo masculino 56% y femenino 44%. El clima social familiar es medianamente adecuado 56%, adecuado 24% e inadecuado 20%. Conclusiones: Los alumnos de 4to y 5to de secundaria tienen un clima social familiar medianamente adecuado en a IE Julio César Escobar en San Juan de Miraflores, junio 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).