Factores asociados a la aparición de tuberculosis en pacientes diagnosticados con infección por Vih en el hospital San Jose de Chincha, periodo 2012-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: El principal propósito de esta investigación es determinar qué factores asociados incrementan la probabilidad de la aparición de tuberculosis en pacientes con diagnóstico de VIH en el Hospital San José de Chincha, desde el 2012 al 2020; orientado a los factores del huésped y socioambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar Abregú, Arantza Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3177
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3177
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:tuberculosis
VIH
conteo de linfocitos T CD4+
Descripción
Sumario:Objetivo: El principal propósito de esta investigación es determinar qué factores asociados incrementan la probabilidad de la aparición de tuberculosis en pacientes con diagnóstico de VIH en el Hospital San José de Chincha, desde el 2012 al 2020; orientado a los factores del huésped y socioambientales. Diseño metodológico: Este estudio es tipo básico, observacional, retrospectivo, transversal, casos y controles; de nivel explicativo. En esta investigación se incluyeron 408 pacientes, comprendido por 80 casos y 328 controles. Resultados: Los factores asociados significativamente al desarrollo de tuberculosis en pacientes VIH fueron: edad, sexo, IMC, hacinamiento, drogas, conteo de CD4+, TB de contacto y ocupación. Los factores de riesgo encontrados según el OR fueron: tener mas de 30 años, ser varón, tener bajo peso y obesidad, el hacinamiento, consumo de drogas como: marihuana, PBC, alcohol, tener un conteo de CD4+ menor o igual a 200/mm3 , tener carga viral entre 10 000 - 99 999 copias/ml, tener contacto con otras personas con TB y ser empleado. Los factores protectores encontrados según OR fueron: tener edad entre 18 y 29 años, tener peso normal y sobrepeso, poseer un conteo de CD4+ mayor a 200/mm3 y ser desempleado. Conclusiones: tener más de 30 años, ser varón, tener bajo peso y obesidad, el hacinamiento, consumo de drogas (marihuana, PBC y alcohol), tener un conteo de CD4+ menor o igual a 200/mm3 , tener contacto con otras personas con TB y ser empleado son factores de riesgo; mientras que tener edad entre 18 y 29 años, tener peso normal y sobrepeso, poseer un conteo de CD4+ mayor a 200/mm3 y ser desempleado son factores de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).