Factores de riesgo asociados a infecciones oportunistas en pacientes VIH positivos del Hospital Regional del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones oportunistas son todas aquellas patologías que se desarrollan en individuos con inmunodepresión; como los pacientes portadores de VIH; causando una importante morbimortalidad. Por esta razón es importante determinar cuáles son los factores de riesgo que hacen propenso e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Paredes, Rosangelica Teresa, Nieto Arana, Grace Yoselin Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones oportunistas
VIH
Factores de riesgo
Carga viral
Conteo de linfocitos T CD4
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones oportunistas son todas aquellas patologías que se desarrollan en individuos con inmunodepresión; como los pacientes portadores de VIH; causando una importante morbimortalidad. Por esta razón es importante determinar cuáles son los factores de riesgo que hacen propenso el desarrollo de infecciones oportunistas. Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados en el desarrollo de infecciones oportunistas en pacientes VIH positivo del Hospital Regional del Cusco,2021. Materiales y método: El estudio es de tipo correlacional asociativo, de tipo casos y controles, retrospectivo. El muestreo será por conveniencia; de tipo no probabilístico para los casos; en lo concerniente al grupo de los controles se realizará un muestreo aleatorio. Se calculó mediante el programa de Epi Info una muestra de 204 pacientes; siendo 135 controles y 69 casos. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS v.21 Resultados: Los factores de riesgo asociados a infecciones oportunistas fueron: en factores sociodemográficos: la edad de más de 30 años con un OR de 2.07, el área de residencia rural con un OR de 1.95 y el trabajar con un OR de 2.33. De los factores laboratoriales: el conteo de linfocitos T CD4, el estadio IV o conteo de linfocitos T CD4 menor a 200 cel./ml. Obtuvo un OR de 78.37 en comparación al Estadio I y la carga viral detectable con un OR 13.7. En los factores personales los hábitos nocivos tuvieron un OR de 3.67. Dentro los factores terapéuticos: el esquema de tratamiento de TDF/FTC/EFV con un OR 2.81 en comparación al esquema TDF/3TC/EFV, la no adherencia al tratamiento con OR de 2.52 y el abandono de tratamiento con un OR de 4.94. Conclusiones: Se encontró como factores de riesgo: a la edad más de 30 años, el trabajar, el área de residencia rural, el conteo de linfocitos T CD4, la carga viral, los hábitos nocivos, el esquema TDF/FTC/EFV en comparación al esquema TDF/3TC/EFV, la no adherencia y el abandono al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).