Factores de riesgo maternos y obstétricos para embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Vitarte 2017 – 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo maternos y obstétricos para Embarazo Ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Vitarte 2017 – 2018. METODOLOGÍA: El estudio es de nivel correlacional, de tipo analítico, casos y controles, observacional, retrospectivo y transversal. Con una muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo ectópico Factores maternos Factores obstétricos. |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo maternos y obstétricos para Embarazo Ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Vitarte 2017 – 2018. METODOLOGÍA: El estudio es de nivel correlacional, de tipo analítico, casos y controles, observacional, retrospectivo y transversal. Con una muestra de 65 casos y 65 controles. Luego se usaron los programas Micrososft Excel 2016 y SPSS vs 25 para la tabulación de los resultados. RESULTADOS: Sobre los factores de riesgo maternos, resaltaron los antecedentes de Enfermedad Pélvica Inflamatoria con 3.1% [OR:2, P>0.05], legrado uterino con 35.4% [OR:1.43, P>0.05] y acerca de las características sexuales sobresale el haber tenido un inicio precoz de su sexualidad con 78.5% [OR:1, P>0.05] y el haber tenido entre 1 a 2 parejas sexuales con 73.8% [OR:1.08, P>0.05]. Sobre los factores de riesgo obstétricos destacó la no multiparidad con 63.1%, pero fue la multiparidad con 36.9% que presentó el riesgo para desarrollar embarazo ectópico [OR:2.9, P<0.05], el antecedente de aborto se presentó en 36.9% de los casos [OR:1.7, P>0.05] y la edad gestacional menor a las 8 semanas con 89.2% [OR:1.8, P>0.05]. De los factores sociodemográficos destacaron la edad mayor de 25 años con 55.4%, ser conviviente con 66.2%, grado de estudio secundaria con 73.8% y proceder de la región costa con 86.2%. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo que resultaron estar asociados al desarrollo de Embarazo Ectópico fueron el antecedente de EPI, legrado uterino, haber tenido hasta 2 parejas sexuales, aborto, multiparidad y edad gestacional menor a 8 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).