FACTORES ASOCIADOS A EMBARAZO ECTÓPICO EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE GINECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ, PERIODO 2018 – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a embarazo ectópico en pacientes atendidas en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo 2018 – 2019. Materiales y métodos: Estudio tipo observacional, analítico, caso control, transversal, retrospectivo, en 268...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3370 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo ectópico factores sociodemográficos factores maternos factores gineco obstétricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a embarazo ectópico en pacientes atendidas en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo 2018 – 2019. Materiales y métodos: Estudio tipo observacional, analítico, caso control, transversal, retrospectivo, en 268 gestantes (134 casos), utilizando como técnica e instrumento de recolección de datos el análisis documental y una ficha de recolección de datos respectivamente. Resultados: En los factores sociodemograficos, se halló asociación entre embarazo ectópico y edad de 20 a 35 años (p=0,001; OR 2,875; IC 1,218-5,475), tener hábito nocivo (P= 0,000; OR 2,117; IC 1,859- 2,410). En los factores maternos de igual manera se encontro asociación entre el embarazo ectópico y el antecedente de enfermedad de transmisión sexual (p= 0,043), antecedente de infección del tracto urinario (p= 0,006), antecedente de enfermedad pelvica inflamatoria (p=0,000) y el antecedente de cirugía pélvica (p=0,000). En los factores gineco obstétricos se halló asociación entre en el embarazo ectópico y el inicio precoz de relaciones sexuales (p=0,000), múltiples parejas sexuales (p=0,008) y antecedente de embarazo ectópico (p=0,000). El uso de método anticonceptivo, paridad y antecedente de aborto no mostró asociación. Conclusiones: El factor edad entre los 20 y 35 años tiene un 2,875 veces más la posibilidad de padecer un embarazo ectópico, la presencia de hábito nocivo como el tabaquismo de igual manera aumenta un 2,117 esta posibilidad; el haber tenido una enfermedad de transmision sexual, una infección del tracto urinario, una enfermedad pelvica inflamatoria y cirugías pélvicas previas actuan como factores de riesgo; dentro de los factores gineco obstetricos encabezan la lista el tener múltiples parejas sexuales y el antecedente de un embarazo ectópico teniendo 2,595 veces más probabilidad de desarrollar otro embarazo ectópico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).