Complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes primigestas en el Hospital San Juan de Lurigancho del año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes primigestas en el Hospital San Juan de Lurigancho del año 2017. Metodología: Se realizo un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: Se encontró que la media de edad fue 18 años, el grado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2231 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo adolescente Complicación obstetrica |
| Sumario: | Objetivo: Describir las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes primigestas en el Hospital San Juan de Lurigancho del año 2017. Metodología: Se realizo un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: Se encontró que la media de edad fue 18 años, el grado de instrucción más frecuente fue el de secundaria, el lugar de procedencia fueron las áreas urbano marginales; las características obstétricas más frecuentes fueron controles prenatales adecuados, gestaciones a término y tipo de parto eutócico: el grupo de adolescentes con mayor frecuencia fueron las adolescentes tardías, y las complicaciones obtétricas fueron la anemia, infecciones del tracto urinario, desgarro perineal y preeclampsia. Conclusiones: El grado de instrucción más frecuente fue el de secundaria, el lugar de procedencia las áreas urbano marginales; las características obstétricas más frecuentes fueron controles prenatales adecuados, gestaciones a término y tipo de parto eutócico: el grupo de adolescentes con mayor frecuencia fueron las adolescentes tardías, y las complicaciones obtétricas fueron anemia, infecciones de tracto urinario, desgarro perineal y preeclampsia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).