Complicaciones obstétricas en el tercer trimestre del embarazo en adolescentes, comparadas con madres no adolescentes en el Hospital Regional Docente de Cajamarca de enero a diciembre 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO Comparar la prevalencia de las complicaciones obstétricas en el tercer trimestre del embarazo en adolescentes y madres no adolescentes en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el período Enero a Diciembre 2019, identificar las características socio demográficas que presentan las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3854 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones obstétricas embarazo adolescente |
Sumario: | OBJETIVO Comparar la prevalencia de las complicaciones obstétricas en el tercer trimestre del embarazo en adolescentes y madres no adolescentes en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el período Enero a Diciembre 2019, identificar las características socio demográficas que presentan las madres adolescentes y adultas con complicaciones obstétricas durante el tercer trimestre del embarazo. METODOLOGÍA Es un estudio de tipo descriptivo-retrospectivo a partir de la revisión de historias clínicas con una muestra de 347 embarazadas. A partir de la información obtenida se realizó el análisis descriptivo con el programa informático SPSS 24, que permitió la representación en tablas y gráficos con frecuencias y porcentajes de los resultados recogidos. El análisis bivarial se realizó a partir de medidas de asociación como el OR y de significancia el chi-cuadrado. RESULTADOS Se encontró que el 20% de complicaciones fueron en adultas, y el 19% en adolescentes, el 50.14% fueron adolescentes y el 49.9% adultas, en el grupo de adolescentes el promedio de edad fue de 16.87 años, en el caso de las adultas el promedio de edad fue de 28.5 años. CONCLUSIONES La complicación más frecuente fue la anemia con una relación significativa entre los grupos etarios evaluados. Las complicaciones como infecciones urinarias, amenaza de parto pre término, parto prematuro, ruptura prematura de membranas y placenta previa se presentaron en porcentajes bajos y no mostraron relación estadística significativa entre los grupos de estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).