“Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”

Descripción del Articulo

Las fracturas intertrocantéreas de fémur representan aproximadamente la mitad (45%) de todas las fracturas de cadera causadas por mecanismos de baja energía. Las fracturas intertrocantéreas son una causa importante de morbilidad y mortalidad en la población adulta mayor. El hecho de que la calidad ó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Bejarano, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3423
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intertrocantéreas
intramedulares
osteoporosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UPSJ_3beea26fc307c78700500f70df8d33e0
oai_identifier_str oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3423
network_acronym_str UPSJ
network_name_str UPSJB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
title “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
spellingShingle “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
Castro Bejarano, Juan Carlos
intertrocantéreas
intramedulares
osteoporosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
title_full “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
title_fullStr “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
title_full_unstemmed “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
title_sort “Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”
author Castro Bejarano, Juan Carlos
author_facet Castro Bejarano, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarez, Jenny
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Bejarano, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv intertrocantéreas
intramedulares
osteoporosis
topic intertrocantéreas
intramedulares
osteoporosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description Las fracturas intertrocantéreas de fémur representan aproximadamente la mitad (45%) de todas las fracturas de cadera causadas por mecanismos de baja energía. Las fracturas intertrocantéreas son una causa importante de morbilidad y mortalidad en la población adulta mayor. El hecho de que la calidad ósea puede no ser buena en estos pacientes y que a menudo existen enfermedades sistémicas acompañantes conducen a controversia sobre la elección del tratamiento (1). La modalidad aceptada de tratamiento para fracturas intertrocantéreas en el anciano es la osteosíntesis, preferiblemente con clavos intramedulares (2). La fijación con estos dispositivos permite la movilización temprana y el soporte de peso, lo cual es necesario para prevenir complicaciones como úlceras por presión, infecciones pulmonares, trombosis venosa profunda, entre otras (3). Debido a la creciente incidencia de fracturas intertrocantéreas y su asociación común con la osteoporosis, se han revelado complicaciones en la fijación con dispositivos intramedulares como cortes de tornillos, pérdida de la fijación y colapso de la fractura. Así mismo, se ha registrado una tasa de fracaso de hasta el 50% en el tratamiento de fracturas intertrocantéreas inestables. Por lo tanto ha surgido la necesidad de buscar alternativas viables a la fijación interna con clavos intramedulares. Se ha observado que el uso de placa DHS y prótesis brindan resultados aceptables en muchos estudios (4,5), ya que permiten la movilización temprana y el retorno al nivel de actividad anterior. Particularmente la placa DHS permite la compresión controlada de la fractura mientras el paciente deambula, sin embargo se informa una tasa de fracaso de hasta 8-17%. Por otro lado, un estudio de Osman et al. (6) donde trataron a 54 pacientes ancianos con fracturas intertrocantéreas inestables con prótesis concluyeron que las ventajas a corto plazo parecían dar una ventaja significativa a los ancianos en términos de resultado, pero las complicaciones a largo plazo deben ser estudiadas y tomadas en cuenta debido al aumento en esperanza de vida en todo el mundo. Kesmezacare et al. (7) citaron una diferencia en la mortalidad entre los pacientes con fracturas intertrocantéreas de fémur tratados con fijación interna (34,2% a los 13 meses) frente a los tratados con artroplastia (48,8% a los 6 meses). Así mismo, Zeng et al. (8) identificó que el uso de clavos intramedulares para el manejo de fracturas intertrocantéreas produce mejores resultados que la fijación DHS entre pacientes ancianos. En Perú se han realizado pocos estudios que evalúen el uso de la placa DHS y el uso de prótesis como una opción viable a la fijación interna en fracturas intertrocantéreas. Particularmente la artroplastia de cadera se considera generalmente como una operación de rescate para restaurar la función de la articulación de la cadera lo antes posible después del fracaso de la fijación (9,10). Sin embargo, en este contexto, su uso sigue siendo un tanto controvertido debido a problemas potenciales que incluyen la adhesión de la cicatriz, la pérdida de sangre, el ángulo del plano de la osteotomía, el defecto óseo parcial y las complicaciones posquirúrgicas (9). Con el fin de obtener una imagen más clara sobre la diferencia en su desempeño, se propone comparar los tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores atendidos en la Clínica San Bernardo ubicada en el distrito de pueblo libre y donde se ha identificado que del total de pacientes geriátricos con fractura de cadera en el 40% se aplica clavo intramedular, 40% placa DHS y un 20% prótesis (artroplastia de cadera), con resultados variables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-19T22:52:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-19T22:52:33Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2021-10-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3423
url http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio Institucional UPSJB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPSJB-Institucional
instname:Universidad Privada San Juan Bautista
instacron:UPSJB
instname_str Universidad Privada San Juan Bautista
instacron_str UPSJB
institution UPSJB
reponame_str UPSJB-Institucional
collection UPSJB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3423/3/license.txt
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3423/2/license_rdf
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3423/1/PI%20SEOT%20-%20%20Castro%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
d05092906e63f0bf6eaec30cf818eb21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
repository.mail.fl_str_mv repositoriovirtual@upsjb.edu.pe
_version_ 1743520016428433408
spelling Alvarez, JennyCastro Bejarano, Juan Carlos2021-11-19T22:52:33Z2021-11-19T22:52:33Z2021-09-282021-10-18http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3423Las fracturas intertrocantéreas de fémur representan aproximadamente la mitad (45%) de todas las fracturas de cadera causadas por mecanismos de baja energía. Las fracturas intertrocantéreas son una causa importante de morbilidad y mortalidad en la población adulta mayor. El hecho de que la calidad ósea puede no ser buena en estos pacientes y que a menudo existen enfermedades sistémicas acompañantes conducen a controversia sobre la elección del tratamiento (1). La modalidad aceptada de tratamiento para fracturas intertrocantéreas en el anciano es la osteosíntesis, preferiblemente con clavos intramedulares (2). La fijación con estos dispositivos permite la movilización temprana y el soporte de peso, lo cual es necesario para prevenir complicaciones como úlceras por presión, infecciones pulmonares, trombosis venosa profunda, entre otras (3). Debido a la creciente incidencia de fracturas intertrocantéreas y su asociación común con la osteoporosis, se han revelado complicaciones en la fijación con dispositivos intramedulares como cortes de tornillos, pérdida de la fijación y colapso de la fractura. Así mismo, se ha registrado una tasa de fracaso de hasta el 50% en el tratamiento de fracturas intertrocantéreas inestables. Por lo tanto ha surgido la necesidad de buscar alternativas viables a la fijación interna con clavos intramedulares. Se ha observado que el uso de placa DHS y prótesis brindan resultados aceptables en muchos estudios (4,5), ya que permiten la movilización temprana y el retorno al nivel de actividad anterior. Particularmente la placa DHS permite la compresión controlada de la fractura mientras el paciente deambula, sin embargo se informa una tasa de fracaso de hasta 8-17%. Por otro lado, un estudio de Osman et al. (6) donde trataron a 54 pacientes ancianos con fracturas intertrocantéreas inestables con prótesis concluyeron que las ventajas a corto plazo parecían dar una ventaja significativa a los ancianos en términos de resultado, pero las complicaciones a largo plazo deben ser estudiadas y tomadas en cuenta debido al aumento en esperanza de vida en todo el mundo. Kesmezacare et al. (7) citaron una diferencia en la mortalidad entre los pacientes con fracturas intertrocantéreas de fémur tratados con fijación interna (34,2% a los 13 meses) frente a los tratados con artroplastia (48,8% a los 6 meses). Así mismo, Zeng et al. (8) identificó que el uso de clavos intramedulares para el manejo de fracturas intertrocantéreas produce mejores resultados que la fijación DHS entre pacientes ancianos. En Perú se han realizado pocos estudios que evalúen el uso de la placa DHS y el uso de prótesis como una opción viable a la fijación interna en fracturas intertrocantéreas. Particularmente la artroplastia de cadera se considera generalmente como una operación de rescate para restaurar la función de la articulación de la cadera lo antes posible después del fracaso de la fijación (9,10). Sin embargo, en este contexto, su uso sigue siendo un tanto controvertido debido a problemas potenciales que incluyen la adhesión de la cicatriz, la pérdida de sangre, el ángulo del plano de la osteotomía, el defecto óseo parcial y las complicaciones posquirúrgicas (9). Con el fin de obtener una imagen más clara sobre la diferencia en su desempeño, se propone comparar los tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores atendidos en la Clínica San Bernardo ubicada en el distrito de pueblo libre y donde se ha identificado que del total de pacientes geriátricos con fractura de cadera en el 40% se aplica clavo intramedular, 40% placa DHS y un 20% prótesis (artroplastia de cadera), con resultados variables.Submitted by Manuel Cabrera (manuel.cabrera@upsjb.edu.pe) on 2021-11-19T22:52:33Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) PI SEOT - Castro Bejarano Juan Carlos.pdf: 564260 bytes, checksum: d05092906e63f0bf6eaec30cf818eb21 (MD5)Made available in DSpace on 2021-11-19T22:52:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) PI SEOT - Castro Bejarano Juan Carlos.pdf: 564260 bytes, checksum: d05092906e63f0bf6eaec30cf818eb21 (MD5) Previous issue date: 2021-09-28Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Privada San Juan BautistaPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateslicenses/by-nc-nd/3.0/us/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada San Juan BautistaRepositorio Institucional UPSJBreponame:UPSJB-Institucionalinstname:Universidad Privada San Juan Bautistainstacron:UPSJBintertrocantéreasintramedularesosteoporosishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01“Estudio comparativo de tres tipos de tratamiento para fracturas intertrocantéreas de cadera en adultos mayores. clínicas San Bernardo, 2018-2020”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad Privada San Juan Bautista - Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadMedicina Humana45317279http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3423/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3423/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPI SEOT - Castro Bejarano Juan Carlos.pdfPI SEOT - Castro Bejarano Juan Carlos.pdfapplication/pdf564260http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/3423/1/PI%20SEOT%20-%20%20Castro%20Bejarano%20Juan%20Carlos.pdfd05092906e63f0bf6eaec30cf818eb21MD51upsjb/3423oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/34232021-11-19 17:53:02.176Universidad Privada San Juan Bautistarepositoriovirtual@upsjb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).