Factores de riesgo a ala anemia en gestantes atendidas en el centro de Salud Caquetá, Lima 2020.
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Caquetá, Lima 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio es de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico con diseño de (casos y controles). Se revisaron 200 hist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3377 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Caquetá, Lima 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio es de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico con diseño de (casos y controles). Se revisaron 200 historias clínicas de gestantes; entre casos y controles. Se utilizó una ficha de recolección de datos acerca de los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes. RESULTADOS: Existe asociación estadística significativa entre: Estado civil (p=0.044) (OR:1.883; IC95% 1.014-3.498) ,ocupación (p=0.040) (OR:1.833; IC95% 1.024-3.281), grado de instrucción (p=0.037) (OR:1.970; IC95% 1.035- 3.749), edad gestacional (p=0.027) (OR:2.026; IC95% 1.076-3.814) , controles prenatales(p=0.033) (OR:2.047; IC95% 1.054-3.973) , periodo intergenésico (p=0.013) (OR:2.209; IC95% 1.177-4.147)) y falta de consumo de sulfato ferroso (p=0.028) (OR:1.924; IC95% 1.071-3.454), son factores de riesgos asociados a la anemia en gestantes . CONCLUSIONES: Estado civil, ocupación, grado de instrucción, edad gestacional, controles prenatales, periodo intergenésico y falta del consumo de sulfato ferroso son factores de riesgo asociados a la anemia en las gestantes atendidas en centro de salud Caquetá, Lima 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).