Percepción y actitud del universitario de enfermería sobre su formación en investigación
Descripción del Articulo
        Objetivos: Evaluar la percepción y actitud de universitarios de enfermería sobre su formación en investigación en universidades de Lima y del interior del país, y determinar la relación entre variables y sus diferencias por tipo de universidad. Material y métodos: Estudio observacional, multicéntric...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1848 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1848 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación superior Percepción Actitud Investigación Enfermería | 
| Sumario: | Objetivos: Evaluar la percepción y actitud de universitarios de enfermería sobre su formación en investigación en universidades de Lima y del interior del país, y determinar la relación entre variables y sus diferencias por tipo de universidad. Material y métodos: Estudio observacional, multicéntrico, diseño transversal, realizado en tres universidades de Lima y una del interior, teniendo como universo a estudiantes de 8-10° ciclo de estudios, cuya población de estudio fue 556 universitarios. El instrumento fue un cuestionario estructurado tipo escala aplicado mediante encuesta. Resultados: La mayoría de universitarios fue mujer, soltera con edad media de 24,07 años. En la percepción, hubo mayor acuerdo en fortalecer la investigación, estudian investigación por ser parte del currículo y que los temas de investigación responden a los problemas sanitarios. En actitud, identifican rápidamente las necesidades en el cuidado del paciente, siendo que las universidades deben invertir más en investigación y la mayoría consideró importante publicar sus trabajos al culminar los estudios. Existe relación directamente proporcional entre percepción y actitud (p<0,001); siendo la percepción y actitud más positivas y más favorable, respectivamente, en las universidades públicas. Conclusiones: Más del 65% de universitarios de enfermería tenía una percepción positiva y actitud favorable sobre su formación en investigación; existiendo relación significativa entre percepción y actitud. Debemos reforzar la enseñanza-aprendizaje de la investigación con actividades que desarrollen actitudes desde los primeros años de estudios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            