Actitud hacia la Investigación en estudiantes de Enfermería en una Universidad Pública de Lima, 2025
Descripción del Articulo
La actitud hacia la investigación constituye un componente esencial en la formación de los estudiantes de Enfermería, ya que influye en su disposición a generar, aplicar y valorar el conocimiento científico. Sin embargo, se observan limitaciones en la producción investigativa estudiantil, lo que pod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud del Personal de Salud Investigación Enfermería Estudiantes de enfermería Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La actitud hacia la investigación constituye un componente esencial en la formación de los estudiantes de Enfermería, ya que influye en su disposición a generar, aplicar y valorar el conocimiento científico. Sin embargo, se observan limitaciones en la producción investigativa estudiantil, lo que podría reflejar una actitud poco favorable hacia la investigación. El objetivo del estudio fue determinar la actitud hacia la investigación en estudiantes de Enfermería de una universidad pública de Lima en el año 2025. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó una escala tipo Likert de 24 ítems, validada mediante juicio de expertos y prueba binomial, con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.984. La población estuvo conformada por 130 estudiantes del cuarto año de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, participando 100 de forma voluntaria. Los resultados indicaron que el 52% de los estudiantes presentó una actitud medianamente favorable hacia la investigación y el 45% mostró una actitud favorable. En la dimensión afectiva, el 74% manifestó una actitud favorable y el 23% medianamente favorable; en la dimensión cognitiva, el 85% mostró una actitud medianamente favorable y el 12% desfavorable; mientras que en la dimensión conductual, el 58% presentó una actitud medianamente favorable y el 38% favorable. Se concluye que los estudiantes presentan predominantemente una actitud medianamente favorable hacia la investigación. Por dimensiones, se observó una actitud favorable en la dimensión afectiva y medianamente favorable en las dimensiones cognitiva y conductual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).