Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Manrique Borjas, Gloria Antonieta', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente tesis “El cotidiano del enfermero(a) en los diferentes momentos del SERUMS y su adaptación en el VRAEM”; (valles de los ríos Abancay, Ene y Mantaro) aborda el desarrollo del SERUMS en un contexto especial, por la presencia del terrorismo y narcotráfico; geográficamente inaccesible. Con una población que necesita el cuidado de la salud por profesionales de salud enfermeros(as), y otros para solucionar problemas propios de esta zona de extrema pobreza; caracterizados por desnutrición infantil y zoonosis como dengue. La infraestructura sanitaria presenta limitaciones, profesionales de salud escasos; por ello, los serumistas constituyen la fuerza laboral a cargo de las poblaciones cuando por sorteo se les asigna esa zona. El cotidiano como, “el proceso que se va construyendo, que se hace, que no está dado” 1 El cuidado enfermero son temas abordados desde la experie...
2
artículo
Objetivos: Evaluar la percepción y actitud de universitarios de enfermería sobre su formación en investigación en universidades de Lima y del interior del país, y determinar la relación entre variables y sus diferencias por tipo de universidad. Material y métodos: Estudio observacional, multicéntrico, diseño transversal, realizado en tres universidades de Lima y una del interior, teniendo como universo a estudiantes de 8-10° ciclo de estudios, cuya población de estudio fue 556 universitarios. El instrumento fue un cuestionario estructurado tipo escala aplicado mediante encuesta. Resultados: La mayoría de universitarios fue mujer, soltera con edad media de 24,07 años. En la percepción, hubo mayor acuerdo en fortalecer la investigación, estudian investigación por ser parte del currículo y que los temas de investigación responden a los problemas sanitarios. En actitud, ide...
3
artículo
Objetivos: Evaluar la percepción y actitud de universitarios de enfermería sobre su formación en investigación en universidades de Lima y del interior del país, y determinar la relación entre variables y sus diferencias por tipo de universidad. Material y métodos: Estudio observacional, multicéntrico, diseño transversal, realizado en tres universidades de Lima y una del interior, teniendo como universo a estudiantes de 8-10° ciclo de estudios, cuya población de estudio fue 556 universitarios. El instrumento fue un cuestionario estructurado tipo escala aplicado mediante encuesta. Resultados: La mayoría de universitarios fue mujer, soltera con edad media de 24,07 años. En la percepción, hubo mayor acuerdo en fortalecer la investigación, estudian investigación por ser parte del currículoy que los temas de investigación responden a los problemas sanitarios. En actitud...