Factores de riesgo asociados a Pterigión en pacientes con edades entre los 20 y 60 años del Centro Oftalmológico Mesia de la ciudad de Huancayo, en el año 2018.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a pterigión en pacientes con edades entre los 20 y 60 años atendidas en el centro oftalmológico ¨Mesia¨ de la ciudad de Huancayo, en el año 2018. METODOLOGÍA: Es un estudio de tipo analítico, caso control, transversal, retrospectivo y observacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pterigión Factores asociados |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a pterigión en pacientes con edades entre los 20 y 60 años atendidas en el centro oftalmológico ¨Mesia¨ de la ciudad de Huancayo, en el año 2018. METODOLOGÍA: Es un estudio de tipo analítico, caso control, transversal, retrospectivo y observacional. Se revisaron historias clínicas de 204 pacientes de los cuales los casos fueron 102 pacientes con diagnóstico de pterigión y el grupo de controles 102 pacientes sin el diagnóstico de pterigión. “La información se obtuvo por ficha de recolección de datos mediante la verificación de historias clínicas.” RESULTADOS. Para los propósitos de este estudio los factores de riesgo se dividieron en sociodemográficos, ambientales, oftalmológicos y hábitos nocivos. En cuanto a los factores sociodemográficos se utilizó la división de edades de 20 a 40 años y 41 a 60. El pertenecer al grupo de 20 a 40 años representaba un factor protector para el desarrollo de pterigión (p=0.0081, OR= 0.47 IC95% 0.26-0.82), el sexo masculino represento un factor de riesgo pterigión (p=0.008o, OR= 2.13 IC95% 1.21-3.73). El factor ambiental asociado fue el uso de gorro o sombrero pterigión (p=0.0001, OR= 0.14 IC95% 0.07-0.26) el cual representó ser un factor protector. El factor oftalmológico asociado fue el uso de gafas de sol pterigión (p=0.0001, OR= 0.15 IC95% 0.08-0.29) el cual también represento ser un factor protector. No se encontró asociación con el consumo de tabaco o el consumo de alcohol. CONCLUSIONES: La edad, el sexo, el uso de gorro o sombrero y gafas de sol fueron factores asociados al desarrollo de pterigión en el centro oftalmológico “Mesia” de le ciudad de Huancayo durante el año 2018 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).