Prevalencia de Pterigión en pacientes de 18 a 65 años en el Centro Oftalmológico “Mesia” 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN El pterigion es una patología ocular o enfermedad externa del globo ocular donde existe una proliferación degenerativa de la conjuntiva, cuyo crecimiento se da entre el limbo y la córnea Objetivo: determinar la prevalencia de pterigión dentro del Centro Oftalmológico “Mesia” durante el perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Angulo, Rafael Nyno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pterigion
polvo
radiación uv
carnosidad
ultravioleta
factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El pterigion es una patología ocular o enfermedad externa del globo ocular donde existe una proliferación degenerativa de la conjuntiva, cuyo crecimiento se da entre el limbo y la córnea Objetivo: determinar la prevalencia de pterigión dentro del Centro Oftalmológico “Mesia” durante el periodo de diciembre del 2019 Materiales y Método: El estudio se basó en el método científico, es de tipo descriptivo básico retrospectivo, nivel descriptivo, de diseño transversal. Nuestra población estuvo conformada por todos los pacientes que fueron atendidos durante el mes de diciembre del 2019 en el Centro Oftalmológico “Mesia” el cual fue un total de 350 pacientes, el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia. La técnica de investigación fue la revisión documentaria, el instrumento de investigación fue una ficha de recolección de datos de pterigión, la misma que fue validada por tecnólogos médicos en optometría. Resultados: De los 200 pacientes atendidos en el Centro Oftalmológico “Mesia” durante el periodo de diciembre del 2019, el 57% correspondiente a 113 pacientes tienen pterigión, en comparación al 43% (87 pacientes) que no la presentan. Conclusión: La prevalencia de pterigión en los pacientes atendidos en el Centro Oftalmológico “Mesia” durante el periodo de diciembre del 2019 fue del 57%, y esto pudo darse debido a que la mayoría de pacientes estaban expuestos a factores de riesgo como la radiación ultravioleta, el polvo, el humo Palabras Claves: Pterigion, polvo, radiación uv, carnosidad, ultravioleta, factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).