Miedo Al Covid-19 Y Su Relación Con Insomnio En Pobladores Del Distrito De San Juan De Lurigancho Marzo - Abril 2020.

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La pandemia por Coronavirus 2019 (COVID-19), está generando diferentes reacciones, una emergencia de la salud pública. Preocupando al mundo entero con un alto impacto psicológico el cual, representa un gran desafío a la salud mental sumando los pocos estudios realizados en la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correia Aguiar, Ivette Nathalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2826
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo COVID-19
Grado De Insomnio
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La pandemia por Coronavirus 2019 (COVID-19), está generando diferentes reacciones, una emergencia de la salud pública. Preocupando al mundo entero con un alto impacto psicológico el cual, representa un gran desafío a la salud mental sumando los pocos estudios realizados en la población latinoamericana; existe la necesidad de investigaciones representativas en nuestro país así poder desarrollar estrategias válidas para mejorar la misma ante esta creciente crisis pandémica. OBJETIVO: Relacionar la percepción del miedo al COVID-19 y el grado de insomnio en pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho marzo - abril 2020. METODOLOGÍA: Estudio analítico, observacional, transversal, prospectivo, correlacional. Esta investigación se realizará en la zona 3 (C 10) Azcarrunz alto del distritito de San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se usó la escala Atenas de insomnio (EAI) y la Escala de miedo al COVID-19 (FCV-19S). RESULTADOS: El estudio demostró que existe una relación entre la percepción del miedo al COVID-19 y el grado de insomnio en pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho; es decir, al aumentar el nivel de miedo también aumenta el grado de insomnio (p valor = 0,000). Los encuestados virtualmente fueron 452 de los cuales, 272 manifestaron que no tienen miedo, mientras que 180 si lo tienen, de este grupo el 62.8% presentó insomnio grave, el 37.2% insomnio moderado. Los que manifestaron no tener miedo, el 96% presentó insomnio leve y el 4% insomnio moderado. Por lo tanto, la percepción del miedo al COVID-19 es de 39.8%, y el grado de insomnio en los pobladores es de 57.7% de insomnio leve, 17.3% insomnio moderado y 25% insomnio grave. CONCLUSIONES: Se determinó que existe una relación estadística significativa entre la percepción del miedo al covid-19 y el grado de insomnio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).