Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar la eficacia de las terapias convencionales de enfermería intercultural en el alivio del insomnio. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa y descriptiva donde se tomaron datos de fuentes bibliográficas, teniendo en cuenta los síntomas del insomnio en los pacientes en la...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2156 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insomnio terapias tradicionales |
Sumario: | Objetivo: Demostrar la eficacia de las terapias convencionales de enfermería intercultural en el alivio del insomnio. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa y descriptiva donde se tomaron datos de fuentes bibliográficas, teniendo en cuenta los síntomas del insomnio en los pacientes en la Clínica de Salud Intercultural y la bibliografía consultada. Se utilizaron fuentes de información confiables como Google Académico, entre otros. Resultados: La totalidad de los estudios afirman que los síntomas del insomnio (dolor de cabeza, fatiga e irritabilidad) son aliviados con terapias tradicionales como auriculoterapia, masoterapia, acupuntura y fitoterapia. Conclusiones: Los estudios sobre las terapias tradicionales como tratamiento para disminuir los síntomas del insomnio poseen poco nivel de evidencia, pero gracias a estudios primarios realizados desde la antigüedad y a su uso en instituciones como la Clínica de Salud Intercultural queda demostrada su efectividad y la posibilidad de disminuir el uso de fármacos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).