Hiperlaxitud articular y trastornos temporomandibulares en adolescentes de una institución educativa de Lima Sur – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la Hiperlaxitud Articular y los Trastornos Temporomandibulares en adolescentes de una Institución Educativa de Lima Sur en el año 2020. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo analítico y corte transversal; se realizó una charla inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Rayo, Gianella Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3009
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipermovilidad Articular
Trastornos de la articulación temporomandibular
adolescentes
autoreporte.
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la Hiperlaxitud Articular y los Trastornos Temporomandibulares en adolescentes de una Institución Educativa de Lima Sur en el año 2020. Materiales y métodos: El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo analítico y corte transversal; se realizó una charla informativa virtual dirigida a padres y estudiantes donde se les invitó a participar en el estudio a los alumnos que tuvieran entre 10 y 19 años. A través de un enlace enviado a los padres y participantes, ellos pudieron dar su consentimiento para luego completar la ficha de recolección de datos que incluyó información sociodemográfica y antecedentes de salud de los participantes, además de las versiones virtuales de la Escala Auto reportada de Beighton para reconocer la presencia de Hiperlaxitud Articular y el Índice Anamnésico de Fonseca para la identificación de Trastornos Temporomandibulares. Resultados: De los 49 estudiantes incluidos, el 16% (8/49) presentó Hiperlaxitud Articular y el 33% (16/49) Trastornos Temporomandibulares, siendo el grado de severidad más frecuente el leve; al asociar la Hiperlaxitud Articular y los Trastornos Temporomandibulares se obtuvo un valor de p de 0.18. Conclusiones: No se presentó evidencia de una asociación significativa entre la Hiperlaxitud Articular y los Trastornos Temporomandibulares en los adolescentes de una Institución Educativa de Lima Sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).