ESTILOS DE VIDA Y CONDICIONES DE SALUD EN CHOFERES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE SERVICE CHINCHA OCTUBRE 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La alta tasa de prevalencia de enfermedades crónicas se relaciona a los estilos de vida no saludables, aumentando la posibilidad en los trabajadores cuya labor obliga adoptar costumbres sedentarias, limitadas en horas de descanso, asumir hábitos alimenticios que distan mucho de constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Saravia, Mónica Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2910
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de vida
condiciones de salud
choferes
Descripción
Sumario:Introducción: La alta tasa de prevalencia de enfermedades crónicas se relaciona a los estilos de vida no saludables, aumentando la posibilidad en los trabajadores cuya labor obliga adoptar costumbres sedentarias, limitadas en horas de descanso, asumir hábitos alimenticios que distan mucho de constituir cuidados favorables a la salud principalmente en choferes transportistas. Objetivo: Determinar los estilos de vida y condiciones de salud en choferes de la empresa de transporte Service Chincha octubre 2018. Metodología: Se tomó en cuenta el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con alcance correlacional, de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 84 choferes de la empresa de transporte Service, a quienes se les aplicó un cuestionario validado a través de la técnica de encuesta. Asimismo, se demostró su confiabilidad en una prueba piloto cuyo valor del coeficiente Alfa de Cronbach fue alto. (8.7). Resultados: Los estilos de vida de los choferes fueron poco saludables en un 83%, en sus dimensiones: Alimentación y recreación fueron poco saludables en 44% y 55%, en actividad física no saludable en 52% y en la dimensión hábitos sociales fueron saludables debido a que el 55% manifestó no consumir alcohol o tabaco. Sin embargo, las condiciones de salud fueron adecuadas en un 58%; en las dimensiones problemas crónicos, nutricionales y gastrointestinales, las condiciones de salud fueron adecuadas en 73%, 52% y 65% respectivamente, siendo inadecuadas en la dimensión control de la salud alcanzando 100%. Conclusiones: Los estilos de vida son poco saludables y las condiciones de salud son adecuadas en los choferes de la empresa de transporte Service Chincha octubre 2018. Por tanto, se acepta la hipótesis para la primera variable, sin embargo, se rechaza para la segunda variable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).