Factores asociados con la aparición de lumbalgias en el personal asistencial del sistema de transporte asistido de emergencia de essalud, Lima - Perú, 2015
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio es proponer la toma en consideración de algunas medidas preventivas que contribuirán a la disminución de problemas de tipo osteomuscular del personal del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia de Essalud, específicamente de las Lumbalgias, que es una las princ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1088 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1088 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Lumbalgia Transporte asistido de emergencia Personal asistencial |
| Sumario: | La finalidad del presente estudio es proponer la toma en consideración de algunas medidas preventivas que contribuirán a la disminución de problemas de tipo osteomuscular del personal del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia de Essalud, específicamente de las Lumbalgias, que es una las principales causas de absentismo laboral, generando un gran costo económico a la institución, trayendo como consecuencia perjuicio en la atención del asegurado, que se ve afectado al disminuir las unidades operativas disponibles durante la labor diaria, que impacta en su desempeño laboral. En el presente estudio, se ha realizado la recolección de datos mediante una Ficha de Recolección de datos, la cual recoge datos de los reportes diarios de movimiento del personal asistencial del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de Essalud y el motivo de ausencia del trabajador a su centro laboral. La población de estudio corresponde los 250 trabajadores que constituyen el personal asistencial del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia, que pertenece a la Gerencia de Oferta Flexible de Essalud, habiéndose tomado una muestra la totalidad de la población. La técnica de procesamiento de datos se realizó manualmente y luego fue procesado por el aplicativo SPSS En el presente trabajo se identifican los factores asociados que contribuyen a la aparición de lumbalgias, los cuales son: la edad, el sexo, peso, actividad física, antecedentes previos de lumbalgia, actividad extra laboral, tiempo de servicio, etc. Muchos de estos factores asociados pueden ser modificados o prevenidos con simples medidas correctivas, lo que favorecerá de manera significativa la operatividad del sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).