Características Clínicas y Epidemiológicas de la Lumbalgia en Personal Militar en Servicio, Atendido en el Hospital Regional Militar Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: El dolor lumbar puede presentarse asociado a esfuerzo físico o traumatismos en grupos de riesgo como el personal militar. Objetivo: Conocer la frecuencia y las características clínicas y epidemiológicas de la lumbalgia en personal militar en servicio atendido en el Hospital Regional Mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Llerena, Adoum
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7610
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
personal militar
características clínicas
Descripción
Sumario:Antecedentes: El dolor lumbar puede presentarse asociado a esfuerzo físico o traumatismos en grupos de riesgo como el personal militar. Objetivo: Conocer la frecuencia y las características clínicas y epidemiológicas de la lumbalgia en personal militar en servicio atendido en el Hospital Regional Militar Arequipa, durante el 2017. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de lumbalgia que cumplieron criterios de selección. Se muestran variables mediante estadística descriptiva. Resultados: Durante el 2017 se atendieron 139 pacientes con lumbalgia; el 87.05% de casos fueron varones y 12.95% mujeres, con edad promedio de 34.24 ± 12.19 años (18 - 57 años). El 20.14% fue personal de tropa, 73.38% fueron auxiliares, y 6.47% fueron oficiales. El 49.64% de pacientes tenían una nutrición normal, y 35.97% tenían sobrepeso, con 7.19% de personal militar con obesidad. En 39.57% de casos se trató de la primera consulta, en 60.43% hubo antecedente de episodios previos. El 88.49% de casos presentaba dolor lumbar aislado, en 5.76% además se asoció a dolor irradiado al muslo, en 3.60% el dolor se irradió a la pierna y en 0.72% se irradió al pie. En 22.30% de casos no se solicitó exámenes, en 74.82% se solicitaron radiografías, en 1.44% de casos se solicitó tomografía y en la misma proporción resonancia magnética. Conclusiones: La lumbalgia se presenta con frecuencia en personal militar con alta recurrencia y localizado en región lumbar con poca irradiación a extremidad inferior, que pude comprometer la función en este grupo ocupacional. PALABRAS CLAVE: Lumbalgia – personal militar – características clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).