FACTORES ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN PACIENTES APENDICECTOMIZADOS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS “JOSE CASIMIRO ULLOA” DURANTE EL 2019

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Las complicaciones en pacientes apendicectomizados representan un gran problema sanitario debido a que genera mayor tiempo de hospitalización y mayor consumo del fondo de salud pública por lo cual es de gran importancia determinar qué factores están asociados para modificarlos y así ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacma Lara, Jackelin Janette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2561
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Complicaciones posoperatorias
Apendicectomia (DeCS)
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Las complicaciones en pacientes apendicectomizados representan un gran problema sanitario debido a que genera mayor tiempo de hospitalización y mayor consumo del fondo de salud pública por lo cual es de gran importancia determinar qué factores están asociados para modificarlos y así evitar estas complicaciones. OBTETIVOS: Establecer que factores están asociados a complicaciones en pacientes apendicectomizados en el hospital de emergencias “José Casimiro Ulloa” durante el 2019. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo; utilizando un método hipotético-deductivo. Se utilizó una muestra de 388 pacientes, realizando la selección de muestra mediante el tipo de muestreo aleatorizado simple. RESULTADOS: En la edad se obtuvo que el rango con mayor frecuencia de presentación fue el de 26-65 años con el 54,2%; el género masculino presentó mayor frecuencia con el 55,5% mientras que el femenino presentó 44,5%; en el uso de drenaje se observó: la Infección de herida operatoria (35,6%), seguido del Absceso residual con el 11% y el Íleo Paralítico con 7,6%; dentro de cada complicación la fase que presentó mayor porcentaje fue la perforada, en segundo lugar, se encontró la fase gangrenosa. CONCLUSIONES: En el estudio se pudo establecer que los factores biológicos, quirúrgicos y anatomopatológicos están altamente asociados a las complicaciones post quirúrgicas en los pacientes apendicectomizados en el Hospital de emergencias “José Casimiro Ulloa” durante el 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).