Factores asociados a complicaciones postoperatorias por apendicectomía abierta en pacientes intervenidos en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue - El Agustino, 2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: La apendicectomía continúa siendo uno de los principales procedimientos quirúrgicos en los servicios de urgencias, la patología apendicular afecta entre el 7 a 10% de la población general. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a complicaciones postoperatorias por apendicectomía a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones Posoperatorias Apendicectomia Apendicitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | INTRODUCCION: La apendicectomía continúa siendo uno de los principales procedimientos quirúrgicos en los servicios de urgencias, la patología apendicular afecta entre el 7 a 10% de la población general. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a complicaciones postoperatorias por apendicectomía abierta en pacientes intervenidos en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue- El Agustino, 2015. METODOS: Estudio Observacional - Casos y Controles. El tamaño muestral calculado fue de 99 casos y 99 controles, relación caso control de 1:1.Se empleó una ficha de recolección de datos para el recojo de las variables planteadas en el presente estudio. El análisis de la información incluyó análisis descriptivo, análisis bivariado (asociación entre la variable dependiente e independiente) y el análisis multivariado mediante la regresión logística binaria (OR). RESULTADOS: Se observó que, de las variables introducidas al modelo, sólo 5 mostraron asociación estadísticamente significativa; grado de instrucción superior técnico (p=0,043 OR 0,054 IC 95% 0.003-0.907), obesidad (p= 0,027 OR 37,189 IC95% 1,496- 924,249), incisión paramediana (p=0,012 OR 10,484 IC95% 1,688-65,120), incisión mediana (p=0,000 OR 27,21 IC95% 4,918 – 150,534) y diagnóstico de apendicitis complicada (p=0,023 OR 11,132 IC95% 1,393-88,952). El resto de variables no presentan significancia estadística. CONCLUSIONES: Se concluyó que los pacientes que tienen grado de instrucción superior poseen un factor protector para presentar complicaciones postoperatorias, en tanto que, la obesidad, la incisión paramediana o mediana y el diagnóstico de apendicitis complicada son factores de riesgo para presentar complicaciones postoperatorias por apendicectomía abierta. El resto de variables no presentan significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).