Factores predisponentes a la mortalidad en postoperados de fractura de cadera en adultos mayores en el hospital nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores predisponentes a la mortalidad en postoperados de fractura de cadera en adultos mayores en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, 2019. Material y Métodos: Este estudio es de tipo corresponde a un diseño Analítico, Correlacional, Transversal, Retrospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3049 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3049 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Mortalidad Fractura de Cadera Factores Predisponentes Adulto Mayor Comorbilidad Vacío Quirúrgico Factores Postoperatorios |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores predisponentes a la mortalidad en postoperados de fractura de cadera en adultos mayores en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, 2019. Material y Métodos: Este estudio es de tipo corresponde a un diseño Analítico, Correlacional, Transversal, Retrospectivo y Observacional. La población de estudio contó con 313 adultos mayores diagnosticados con fractura del tercio proximal del fémur que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Traumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen en el periodo de Julio del 2018 a Junio del 2019 y que cumplieron los criterios de selección, buscando factores predisponentes a la mortalidad en los primeros 30 días, los cuales fueron divididos en dos grupos: fallecidos y sobrevivientes. Resultados: La mortalidad a los 30 días postoperado fue del 15.3% (48 fallecidos). La edad promedio fue de 77.57 años, el 63.6% perteneció al género femenino, sin embargo, el género masculino presentó un 56.3% de mortalidad en relación a los fallecidos. El análisis estadístico de las variables estudiadas con valor p<0.05 fueron: la edad, el vacío quirúrgico > 48h, anemia post operatoria, diabetes mellitus, osteoporosis, anemia pre-operatoria, insuficiencia renal crónica y accidente cerebro vascular. Conclusiones: Los resultados guardan semejanza con lo descrito en la literatura. Los factores predisponentes a la mortalidad son la edad, el vacío quirúrgico > 48h, anemia post operatoria, diabetes mellitus, osteoporosis, anemia pre-operatoria, insuficiencia renal crónica y accidente cerebro vascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).