Factores de riesgo asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes con fractura de cadera de enero 2014 - diciembre 2016 en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Lima – Perú
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la aparición de complicaciones post operatorias en pacientes con fractura de cadera de enero 2014 a diciembre del 2016 del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Metodología: Este estudio es de tipo no experimental, analítico caso control, r...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2037 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2037 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Complicaciones post operatorias Fractura de cadera Tiempo de espera pre quirúrgico SIS Comorbilidad | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la aparición de complicaciones post operatorias en pacientes con fractura de cadera de enero 2014 a diciembre del 2016 del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Metodología: Este estudio es de tipo no experimental, analítico caso control, retrospectivo, observacional. La población consiste en 194 pacientes (97 casos y 97 controles); con fractura de cadera y se hospitalizaron en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero del 2014 a diciembre del 2016. Resultados: La edad promedio fue 65.7 años, el 56.7% del sexo femenino. Respecto al SIS el 60.9% de pacientes Casos y el 33% del grupo Control lo posee p<0.05 y OR 3.1 (IC: 1.1-5.6). En el caso de las comorbilidades el 86.6% de los pacientes complicados y el 51.6% de no complicados presentó alguna patología como diabetes, e hipertensión arterial p <0.05 y OR 6.7 (IC: 1.0-30.8). El tiempo de espera pre quirúrgico fue de 15.3 días, el 100% del grupo Casos y el 87.6% del grupo Control fue operado después de 6 días p <0.05 y OR 2.1 (IC: 1.8-2-5). El procedimiento más usado fue la artroplastia total en el 36% de los casos. La fractura más frecuente fue la intertrocantérica 58.8% de los pacientes no complicados y en el 13.4% de los no complicados p <0.05 y OR 9.2 (IC: 4.5-18.7). La fractura previa se presentó en un 18.5% de los pacientes del grupo Casos, mientras que solo en 1% del grupo Control p <0.05 y OR 21.8 (IC: 2.8-167.4). Entre las complicaciones que se presentaron previo al alta y 3 meses después fueron anemia e infección de herida operatoria; al año fue pseudoartrosis y consolidación viciosa; y dos años después pseuartrosis y luxación de cadera. La mortalidad fue de 7,8%. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados son poseer SIS; tener alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión arterial u osteoporosis; tiempo de espera pre quirúrgico; el tipo de tratamiento quirúrgico como la artroplastia total y el antecedente de fractura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            