Características clínico epidemiológica del embarazo ectópico tubárico en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2015 lima - perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológico del embarazo ectópico tubárico en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2015 Lima – Perú Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/771 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/771 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Embarazo Ectópico Características clínicas Características epidemiológicas |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológico del embarazo ectópico tubárico en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2015 Lima – Perú Método: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 100 pacientes con diagnóstico de embarazo tubárico atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2015 Lima – Perú. Se analizó los resultados con estadística descriptiva. Resultados: El 62% de las pacientes fue mayor de 34 años. El 77% tuvieron el antecedente de dolores pélvicos constantes. El 62% tuvo como antecedente de sangrado vaginal fuera de su ciclo menstrual y el 70% presentó shock hipovolémico al ingreso. El 98% tuvo de 1 a 3 gestaciones y el 67% como antecedente de embarazos ectópico previos. El 63% presentó enfermedad Pélvica y el 73% antecedente de aborto. El 54% tenía como antecedente el uso del DIU y el 54% antecedente de uso de progestágenos. El 64% presentó antecedente de patología anexial. Conclusión: Las características clínicas fueron el dolor pélvico, shock hipovolèmico y el sangrado vaginal fuera del ciclo menstrual. Las características epidemiológicas fueron las gestaciones previas, aborto previo, embarazo ectópico previo, patología anexial, enfermedad pélvica, la edad y uso de DIU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).