Características sociodemográficas y nivel de sobrecarga del cuidador de pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina hospital Santa María del Socorro Ica, diciembre 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar las características sociodemográficas y nivel de sobrecarga del cuidador de adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina, Hospital Santa María del Socorro Ica, diciembre 2015.Respecto a la primera variable: Características sociodemográficas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/650 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Características sociodemográficas Nivel de sobrecarga Cuidador Adultos mayores Servicio de medicina |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar las características sociodemográficas y nivel de sobrecarga del cuidador de adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina, Hospital Santa María del Socorro Ica, diciembre 2015.Respecto a la primera variable: Características sociodemográficas según dimensión social: recibe apoyo de la familia en mayor valor porcentual el 73%(33) y en menor valor porcentual el 27% (12) no lo recibe, en mayor valor porcentual 51%(23) no cuenta con algún seguro de salud y 49%(22) si cuenta con algún seguro en menor valor porcentual, por último el parentesco con el paciente, en mayor valor porcentual son los hijos con 36%(16) y en menor valor porcentual el cónyuge con 9%(4), en la dimensión características demográficas del cuidador: el sexo en mayor valor porcentual es el femenino con 73%(33) y en menor valor porcentual el masculino con 27%(12); el 51%(23) tiene educación superior en mayor valor porcentual y el 2% (1) tiene primaria en menor valor porcentual; el 45%(20) tiene de 18 a 30 años en mayor valor porcentual y el 9%(4) tiene de 44 a 56 años en menor valor porcentual, el estado civil en mayor valor porcentual el 45% (20) es conviviente y en menor valor porcentual el casado con 20% (9), la ocupación en mayor valor porcentual, 45%(20) es trabajador independiente y 13%(6) es dependiente en menor valor porcentual. Según resultado global de la variable nivel de sobrecarga del cuidador, 47% (21) tiene sobrecarga leve, 31%(14) ausencia de sobrecarga y 22%(10) sobrecarga intensa. Conclusiones: Las características sociales del cuidador de adultos mayores se presentan en mayor valor porcentual rechazándose la hipótesis derivada 1 del estudio y el nivel de sobrecarga del cuidador según consecuencias del cuidado en el cuidador, creencias y expectativas sobre la capacidad para cuidar y relación cuidador/cuidado es de sobrecarga leve rechazándose la hipótesis derivada 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).