Factores sociales relacionados a los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y jóvenes atendidos por consultorio externo de psiquiatria en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Durante el Año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociales relacionados a los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y jóvenes atendidos por consultorio externo de psiquiatría en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2016. Método: La muestra queda por 25 adolescentes y jóvenes (3 hombre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1797 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Sociales Trastornos de la Conducta Alimentaria Adolescentes y jóvenes |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociales relacionados a los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes y jóvenes atendidos por consultorio externo de psiquiatría en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2016. Método: La muestra queda por 25 adolescentes y jóvenes (3 hombres y 22 mujeres) con TCA donde se encuestaron a 23 personas (3 hombres y 22 mujeres) y 2 mujeres no participaron dicho estudio. Se aplicó el cuestionario de EDI-2 donde se modificó tomando criterios inclusión y excusión. La metodología de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Resultado: De los 23 adolescentes y jóvenes, 87% fueron mujeres y 13% hombres. El 47.8% tuvo puntajes elevados para la obsesión por la delgadez, el 82.6% para insatisfacción corporal, 73,9% para ineficacia y 47,9% para perfeccionismo. Conclusión: Existen diferencias significativas en los factores sociales (Obsesión por la delgadez, Insatisfacción corporal, Ineficacia y Perfeccionismo) con trastornos de la conducta alimenticios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).