Factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unanue periodo 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de diseño cuantitativo, con un tipo de investigación analítico, transversal, observacional, retrospectivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2483 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Tuberculosis pulmonar Abandono del tratamiento |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes del Hospital Nacional Hipólito Unanue periodo 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de diseño cuantitativo, con un tipo de investigación analítico, transversal, observacional, retrospectivo y de casos y controles. Se revisaron las historias clínicas de 98 pacientes nuevos con tuberculosis pulmonar, de ambos géneros, mayores de 18 años, divididos en 49 casos y 49 controles. Se recopilo la información de cada uno de los pacientes mediante las historias clínicas y se trasladó a una ficha de recolección de datos. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, se analizó la estadística inferencial y se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrado con un p<0.05 y la medida de asociación de Odds Ratio con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: Se incluyeron 98 paciente con tuberculosis pulmonar. El abandono del tratamiento se presentó en mayor cantidad en pacientes adultos jóvenes (53,06%) con un OR:2,826 IC:1,225 – 6,520, en el género masculino (63,23%) con un OR:2,296 IC: 1,021 – 5,166, en personas con educación primaria (57,14%) con un OR: 9,556 IC: 3,430 – 26,620, en personas sin ocupación ((36,73%) con un OR: 8,903 IC: 2,,416 – 32,811, en personas alcohólicas (34,69%) con un OR: 8,146 IC: 2,203 – 30,120) y sin factores de barrera (51,02%) el cual no presenta diferencia significativa. Conclusión: Se determinó la relación entre los factores demográficos, socioeconómicos y las comorbilidades con el desistimiento del tratamiento antituberculoso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).