Factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en el Hospital San José de Chincha, 2014 -2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en el Hospital San José de Chincha, 2014-2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo cuantitativo, método observacional, diseño descriptivo realizado en el Hospital San José de Chincha. La población estuvo conformada por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/753 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/753 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Tuberculosis Factores asociados Abandono |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso en el Hospital San José de Chincha, 2014-2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo cuantitativo, método observacional, diseño descriptivo realizado en el Hospital San José de Chincha. La población estuvo conformada por los pacientes en situación de abandono del esquema I de tratamiento del año 2014-2016, considerando la población total de pacientes que abandonaron el tratamiento antituberculoso, constituida por 35 pacientes. En la recolección de datos, inicialmente se identificó los casos en las historias clínicas y después, mediante visita domiciliaria se aplicó un cuestionario estructurado. Los datos fueron procesados y analizados en el Programa estadístico Ssps 23. RESULTADOS: Se estudiaron 35 casos. El abandono del tratamiento estuvo asociado al sexo masculino (77,1%), con edades entre 20-30 años (74,3%), caracterizados por tener bajos ingresos económicos (57,1%), reportaron consumo de alcohol (54,3%), además de poca información sobre la enfermedad (65,7%), abandono por presentar efectos secundarios al tratamiento (60%) y sensación de mejoría (82,9%) y por último el trato hacia el paciente por el personal de salud fue indiferente (57,1%) y la percepción del horario del programa fue inadecuado (48.6%). CONCLUSIONES: Entre los factores predominaron el sexo masculino, bajos ingresos económicos, el consumo de alcohol, poca información sobre la enfermedad, efectos secundarios durante el tratamiento, sensación de mejoría, trato indiferente por el personal de salud y percepción del horario del programa inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).