Factores de riesgo y abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio de investigación fue identificar la relación entre los factores de riesgo y el abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes de la ciudad de Chimbote Tipo de investigación: Básica; con diseño de investigación de tipo no experimental, de nivel relacional. S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Factor de riesgo Abandono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo general de este estudio de investigación fue identificar la relación entre los factores de riesgo y el abandono del tratamiento antituberculoso en pacientes de la ciudad de Chimbote Tipo de investigación: Básica; con diseño de investigación de tipo no experimental, de nivel relacional. Se encontró que el 19,3% eran mayores de 30 años, 24,3% eran varones diagnosticados con TB y según el grado de instrucción el 32,1% tenían primaria completa, además en el caso de presentar diabetes, sólo 22.9% y en los pacientes VIH positivo se evidencia al 31.6% que abandonaron su tratamiento respectivamente, al igual que el Bk, consumo de alcohol y consumo de drogas. La tasa de sobrevida era mayor en pacientes que no consumen alcohol, tabaco y drogas ilícitas como también en aquellos de forma de ingreso nueva a comparación de los abandonos recuperados. Se concluyó que los factores de riesgo de ser varón, consumo de drogas ilícitas y alcohol además de presentar comorbilidades como VIH o diabetes representaban un riesgo significativo para el abandono del tratamiento antituberculoso por lo tanto la ausencia generaba una alta tasa de supervivencia por el seguimiento del régimen de tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).