Factores que influyen en el abandono al tratamiento antituberculoso de los pacientes adultos con tuberculosis del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión 2015-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono al tratamiento antituberculoso en los pacientes adultos con Tuberculosis del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el 2015-2019. Materiales y Métodos: El presente estudio es analítico, correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Campos, Yesenia Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
abandono
tratamiento antituberculoso
tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores que influyen en el abandono al tratamiento antituberculoso en los pacientes adultos con Tuberculosis del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el 2015-2019. Materiales y Métodos: El presente estudio es analítico, correlacional causal y no experimental, transversal. La población de estudio se compone de todos los casos de tuberculosis registrados a nivel regional que se han reportado para recibir tratamiento antituberculoso específico para TB, en los centros de salud de la región de Junín, desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019, y que están documentados en el Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis y como muestra se tomó a 79 pacientes diagnosticados con TBC. La recolección fue mediante revisión documentaria basada en el análisis de las historias clínicas. Para analizar los datos, se utilizó estadística descriptiva, incluyendo medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas. Para explorar la asociación entre factores, se aplicó el test de chi cuadrado, evaluando la fuerza de asociación mediante el Odds Ratio (OR) con un intervalo de confianza (IC) del 95% y un valor de p menor de 0,05, indicando significancia estadística. Resultados: Se muestran influencia significativa que la edad (p=0,000), estado civil (p=0,001), grado de instrucción (p=0,016) y comorbilidad (p=0,004), en el abandono del tratamiento. No se encontró influencia significativa del sexo (p=0,05), ocupación (p=0,209), ingreso económico (p=0,564), tipo de vivienda (p=0,345), consumo de alcohol (p=0,169), drogas (p=0,913), tabaco (p=0,942), apoyo familiar (p=0,777), reacciones adversas (p=0,928), y tiempo de traslado (p=00,153) en el abandono. Conclusiones: Se concluye que los abandonos más altos fueron en mujeres (18.99%), personas viudas (11.39%), con educación primaria (15.19%), desempleadas (21.52%), con ingresos no básicos (31.65%), con casa propia (20.25%), que consumen alcohol (25.32%) y drogas (26.58%), sin apoyo familiar (29.11%) y con comorbilidades (27.85%). Estos hallazgos indican que ciertos grupos son más propensos a interrumpir su tratamiento, destacándose la influencia de factores socioeconómicos y de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).