Caracterización y manejo de residuos sólidos domiciliarios en la Municipalidad distrital de Paucarcolla, Puno 2019.
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en el distrito de Paucarcolla – Puno, detalla los resultados del trabajo de Caracterización de residuos sólidos domiciliarios, para la metodología se utilizó la guía metodológica (MINAM, 2018), se zonifico el distrito en dos zonas A y B, se trabajó con 75 viviendas, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./231 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Composición física Generación per cápita Residuos inorgánicos Residuos orgánicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó en el distrito de Paucarcolla – Puno, detalla los resultados del trabajo de Caracterización de residuos sólidos domiciliarios, para la metodología se utilizó la guía metodológica (MINAM, 2018), se zonifico el distrito en dos zonas A y B, se trabajó con 75 viviendas, los trabajos que se desarrollaron fueron, la recolección, peso, humedad promedio y se analizó la composición física de las muestras de residuos sólidos domiciliarios tomadas durante 8 días. Los resultados obtenidos determinaron que su generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios es 0,41 kg/hab/día, su composición física de 39,81%; en residuos orgánicos, 13,80 % bolsas de plástico, 8,28 % residuos sanitarios, 5,12 %, latas de leche, atún, aluminio, y obteniendo una densidad promedio de los 7 días que fue 107,31 kg/m3, su humedad promedio de los residuos sólidos en las viviendas domiciliarias fue 27,12%, sobre el manejo de residuos sólidos, se planteó una propuesta de implementación sobre el manejo de residuos sólidos, el cual busca desarrollar procesos de planificación mediante pautas metodológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).