Exportación Completada — 

Conocimientos y aplicación del manejo de objetos punzocortantes en el personal de salud de los servicios de cirugía A y B del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Conocimientos y aplicación del manejo de objetos punzocortantes en el personal de salud de los servicios de Cirugía A y B del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los conocimientos y aplicación del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllapuma Santa Cruz, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./329
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Aplicación
Objetos punzocortantes
Segregación
Acondicionamiento
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Conocimientos y aplicación del manejo de objetos punzocortantes en el personal de salud de los servicios de Cirugía A y B del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los conocimientos y aplicación del manejo de objetos punzocortantes. El método del presente estudio corresponde al tipo de investigación cuantitativo correlacional, la población de estudio está conformada por 10 médicos, 10 enfermeras(os) y 10 técnicos en enfermería, para la muestra se utilizará el diseño muestral no probabilístico por conveniencia, al 100% de la población que es un total de 30 trabajadores de salud. La técnica que se utilizó para medir la variable de conocimientos fue la entrevista y el instrumento, el cuestionario. La técnica para medir la variable de aplicación que se utilizó fue la observación y como instrumento una guía de observación. Para la confiabilidad de los instrumentos se realizó una prueba piloto con 10 personas donde la validación se hizo por 4 expertos de salud y la confiabilidad de Alfa de Cronbach fue de 0.79 para el nivel de conocimiento y de 0.80 para el nivel de aplicación, dando resultados positivo y ser aplicado en la muestra. La recolección de datos fue a través del consentimiento informado, para el análisis y tabulación de datos se llevó a cabo mediante tablas de distribución de frecuencias y la comprobación de la hipótesis fue mediante el estadístico Chi cuadrado de Pearson. De esta manera los resultados fueron que el nivel de conocimiento fue bueno para médicos y enfermeras y regular para el personal técnico de enfermería y la aplicación fue regular para médicos y enfermeras y malo para el personal técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).