Estrés en profesionales de enfermería del área de emergencia Covid – 19 y del Hospital Rafael Ortiz Ravines de la ciudad de Juli - 2021.

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es determinar el estrés en profesionales de enfermería que trabajan en el área de emergencia COVID-19 y del hospital Rafael Ortiz Ravines de la ciudad de Juli – 2021. Este estudio de investigación presentado por mi persona es descriptivo, de corte transversal , cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Llanqui, Alejandro Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./263
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Estrés
Profesional
Urgencias Médicas
Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio es determinar el estrés en profesionales de enfermería que trabajan en el área de emergencia COVID-19 y del hospital Rafael Ortiz Ravines de la ciudad de Juli – 2021. Este estudio de investigación presentado por mi persona es descriptivo, de corte transversal , cualitativo en su enfoque. Participaron en esta investigación el personal de enfermería que labora en el área de emergencia COVID-19 y hospital Rafael Ortiz Ravines. Para este estudio se aplicó la encuesta como una técnica de recolección de datos, dicha encuesta fue “The Nursing Stress Scale (NSS)” esta encuesta en mención cuenta con 34 ítems dividida en 3 dimensiones. Según realizado este estudio , resaltó el nivel medio con 61.5% , seguido del nivel bajo con 30.8% y por último el nivel alto con 7.7%. En relación a las dimensiones, destacó el Ambiente Psicológico en nivel más alto que los demás con un 44.7% en el hospital Rafael Ortiz Ravines y con un 46.4% en el área de emergencia COVID-19 , se evidenció un mayor porcentaje de estrés en el ambiente psicológico que en los otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).