Estrés y calidad de vida en los profesionales de enfermería del servicio de emergencias del Hospital Minsa II-2 de Tarapoto, 2023
Descripción del Articulo
El estrés laboral es un problema a nivel mundial que surge cuando la demanda de las capacidades humanas excede sus límites, repercutiendo en el aspecto biopsicosocial, productividad y calidad de vida del trabajador, la cual tiene un doble impacto social en el personal de enfermería, ya que también a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6755 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Estrés laboral Urgencias médicas Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estrés laboral es un problema a nivel mundial que surge cuando la demanda de las capacidades humanas excede sus límites, repercutiendo en el aspecto biopsicosocial, productividad y calidad de vida del trabajador, la cual tiene un doble impacto social en el personal de enfermería, ya que también afecta en la vida del paciente. El objetivo del estudio es determinar la relación entre el estrés y la calidad de vida de los profesionales de Enfermería en el servicio de emergencia de un hospital del Ministerio de Salud (Minsa) de Tarapoto, 2023. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, observacional, transversal y analítico. La población estará constituida por 53 profesionales de Enfermería. El tipo de muestreo será censal, ya que se trabajará con el 100% de la población. Previo consentimiento, los participantes responderán el cuestionario “Escala de estrés laboral de enfermería - NSS” para medir la variable estrés constituido de 34 preguntas. Esto tuvo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.98 y una validez de KMO 0.912. Asimismo, el cuestionario WRQO se aplicará para medir la calidad de vida, compuesto por 24 preguntas, cuya alfa de Cronbach fue de 0.91 y una validez de KMO de 0.932. Ambos instrumentos con significancia estadística (p<0.05) en el test de Bartlett, los cuales muestran un análisis factorial adecuado. Se realizó un ensayo piloto con diez profesionales de enfermería, para calcular alfa de Cronbach de cada instrumento. Los datos serán procesados en el programa estadístico IBM SPSS Versión 26.0. El estadístico que se aplicará será la prueba de Chi cuadrado de Pearson, con el propósito de determinar la relación entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).