Evaluación de la laguna de estabilización y propuesta de mitigación del impacto contaminante de las aguas residuales en Taraco – 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad la localidad de Taraco cuenta con una laguna de estabilización, pero esta se encuentra abandonada, ya que no cumple con los límites máximos permisibles. La presente investigación tiene por objeto evaluar y proponer una alternativa de solución al tratamiento de aguas residuales en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori Pacori, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./351
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Caudal
DBO5
Eficiencia
Laguna
Planta de tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad la localidad de Taraco cuenta con una laguna de estabilización, pero esta se encuentra abandonada, ya que no cumple con los límites máximos permisibles. La presente investigación tiene por objeto evaluar y proponer una alternativa de solución al tratamiento de aguas residuales en la localidad de Taraco. El método que se utilizó en la presente investigación fue tomar muestras de agua residual en el afluente y efluente de la laguna, así mismo se tomó una muestra del agua del río, esto con la finalidad de realizar un balance de masas. La investigación es del tipo no experimental y el enfoque es cuantitativo. Como resultados a lo que se llegó en la presente investigación es que la laguna de estabilización no cumple con el D.S N° 003-2010-MINAM, ya que esta supera los LMP, así mismo el dimensionamiento de esta laguna no fue diseñado de acuerdo a las características de la zona, por lo que se propone como una alternativa de solución una planta de tratamiento que consta de un tratamiento preliminar como son rejillas y desarenador, un tratamiento primario que consta de un sedimentador primario circular, un tratamiento secundario que consta de un filtro percolador, y un tratamiento terciario que será de una cámara de cloración. Como conclusión se llegó que la laguna de estabilización no tiene la eficiencia requerida esto por la no operación y mantenimiento que se requiere, así mismo se plantea una nueva planta de tratamiento de aguas residuales mediante el sistema filtro percolador y está cumplirá con los LM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).