Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales Mediante el sistema de filtro percolador Incorporando el tanque de desnitrificación En la localidad de cabanillas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto proponer una PTAR, a más de 3800 msnm, los datos principales de diseño se dan a continuación: caudal del rio igual a 10.74 m3/s, DBO5 del rio igual a 12 mg/lt, caudal del agua residual igual a 0.438 m3/s, DBO5 del agua residual igual a 243.5 mg/lt, obtenién...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori Pacori, Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5131
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual, caudal, diseño, DBO5, filtro, planta de tratamiento, desnitrificación. Página
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto proponer una PTAR, a más de 3800 msnm, los datos principales de diseño se dan a continuación: caudal del rio igual a 10.74 m3/s, DBO5 del rio igual a 12 mg/lt, caudal del agua residual igual a 0.438 m3/s, DBO5 del agua residual igual a 243.5 mg/lt, obteniéndose una eficiencia del 51.51%. La investigación se ubica dentro del tipo de investigación no experimental ya que no se mueve deliberadamente las variables, y el enfoque será cuantitativo puesto que utilizaremos números. En el tratamiento primario se consideró el tanque Imhoff, por ser el más económico para poblaciones pequeñas, obteniéndose un volumen de 384.63 m3, para el diseño del tratamiento secundario según el balance de masas se obtuvo una eficiencia del 51.50%, obteniéndose un volumen de filtro igual a 38.16 m3. En el reactor biológico se obtuvo un volumen de 57.98 m3, y para el tanque de desnitrificación igual a 14.49 m3, con referencia al tratamiento terciario se diseñó la cámara de cloración, en donde se obtuvo un volumen de 20.85 m3. De los resultados obtenidos podemos llegar a la siguiente discusión resultados, para los parámetros como aceites y grasas, sólidos totales en suspensión, temperatura estos cumplen con los LMP, por lo tanto el sistema no requieren tratamiento alguno y para coliformes termotolerantes, DBO5, DQO, PH estos no cumplen con los LMP, por lo tanto requieren un sistema de tratamiento tal cual como se desarrolló en la presente investigación, en el sistema filtro Página 15 de 169 xi percolador logro removerse 94.06 mg/lt de DBO5, que representa un 51.5%, mientras que en el tratamiento primario se logró removerse 60.87 mg/l que representa un 25%, por lo que podemos concluir que la cantidad que sale del efluente de la PTAR es igual a 88.57 mg/lt. En cuanto al diseño del reactor aerobio se obtuvo que la cantidad de nitrógeno a nitrificar es de 20.025 mg/l, ya la cantidad de nitrógeno a desnitrificar es igual a 12.025 mg/l, como conclusión que se llega que la incorporación del reactor aerobio y del tanque de desnitrificación nos ayuda a eliminar el exceso de nitrógeno del agua residual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).