Influencia de la desnutrición en el rendimiento académico en escolares del primer y segundo grado de la I.E.P. 70613 “TUPAC AMARU” SUYO, 2019

Descripción del Articulo

El estudio titulado “INFLUENCIA DE LA DESNUTRICIÓN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCOLARES DEL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE LA I.E.P. 70613 “TUPAC AMARU” SUYO, 2019”, tiene como finalidad elemental identificar el nexo que existe entre el estado de nutrición sobre el rendimiento académico en los menore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Aguilar, Eduviges
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./281
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ministerio de Salud
Estado de nutrición
Índice de masa corporal
Peso
Talla
Rendimiento académico
Institución Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado “INFLUENCIA DE LA DESNUTRICIÓN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCOLARES DEL PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE LA I.E.P. 70613 “TUPAC AMARU” SUYO, 2019”, tiene como finalidad elemental identificar el nexo que existe entre el estado de nutrición sobre el rendimiento académico en los menores del primer y segundo grado que concurren a la I.E.P. 70613 “Tupac Amaru” Suyo - Ilave, 2019. la investigación que se desarrollo obedece a un estudio de tipo correlacional considerando el corte de tipo transversal, para el estudio se trabajó considerando una población total de veinte niños del primer y segundo grado de primaria, toda la información que se ha recabado obedece a un registro de evaluación que a generado una data sobre el rendimiento académico, también se consideró la utilización la herramienta sobre las medidas antropométricas para poder determinar el peso con relación a la talla, el cual nos permite observar el índice de masa corporal, y así clasificar el estado de nutrición de los niños, para consolidar esta información se utilizó cuadros estandarizados validados por el Ministerio de Salud; por ello se pudo concluir que el 66.7% de niños presenta un peso bajo y el 33.3% tiene un rendimiento escolar alto mientras que el 33.3% presenta un rendimiento académico regular; un 33.3% desarrolla un estado nutricional normal y de ellos el 16.7% presenta un rendimiento académico muy alto y 16.7% con rendimiento académico alto. Así mismo se observó que el estado de nutrición de los menores del segundo grado en razón del 71.4% muestra un estado de nutrición dentro de lo normal, así mismo presenta un rendimiento a nivel escolar alto y que el 28.6% de los estudiantes tiene un rendimiento escolar muy alto; un 28.6% con bajo peso de los que 14.3% con académico alto y 14.3% rendimiento académico regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).