Propuesta de diseño de un relleno sanitario para la disposición final de residuos sólidos del distrito de Acora, Puno – 2023.
Descripción del Articulo
El distrito de Acora, no cuenta con un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos; por ende, los pobladores la depositan en lugares inadecuados, botaderos improvisados provocando la contaminación del ambiente, presencia de vectores atentando contra su salud y bienestar; ante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/771 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación per cápita Composición Densidad Dimensionamiento Relleno sanitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El distrito de Acora, no cuenta con un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos; por ende, los pobladores la depositan en lugares inadecuados, botaderos improvisados provocando la contaminación del ambiente, presencia de vectores atentando contra su salud y bienestar; ante ello se planteó el objetivo de proponer un diseño de relleno sanitario para la disposición final de residuos sólidos generados en el distrito de Acora, Puno - 2023. Para ello se realizó el diagnóstico del estado actual del manejo de residuos sólidos realizado por la municipalidad distrital, y consecutivamente determinar la generación per cápita (GPC), composición física y densidad de residuos sólidos, aplicando los procedimientos estipulados en la guía de caracterización de residuos sólidos MINAM (2019), para dimensionar un relleno sanitario para la adecuada disposición final de los residuos sólidos, proponiendo su ubicación en el sector “Apacheta” de la comunidad Comitiri; aplicando los cálculos matemáticos de ingeniería de acuerdo a la generación de residuos para un periodo de vida útil de 10 años en base a la línea base e índice de crecimiento poblacional. realizados los procedimientos en cumplimiento de los objetivos se arribó a los siguientes resultados: GPC de 0.31kg/hab/día, con una densidad de 79.31kg/m3, mientras que la GPC de residuos no domiciliarios es de 25.64kg/establecimiento/día, con una densidad de 79.31kg/m3, y una composición física de residuos sólidos municipales de 40.60% orgánicos, 26.79% inorgánicos y 33.48% no aprovechables; proyectando un relleno sanitario manual al año 2033 de tipo zanja, con capacidad de 31426.5m3; en un área de 6809.077m2; con dimensiones por cada zanja de (3m de profundidad; 6 metros de ancho y 19.51m de largo); requiriendo 48 zanjas. Concluyendo que la implementación del relleno sanitario garantizará la disposición final adecuada de los residuos sólidos generados en el distrito mitigando la contaminación ambiental y salud de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).