Diseño de un humedal artificial para el tratamiento de aguas residuales para el centro poblado de Chijichaya - Puno.
Descripción del Articulo
Los altos niveles de contaminación ambiental son una preocupación constante a nivel global y en la región Puno; la presente investigación tiene como objetivo, proponer un diseño de humedal artificial para tratamiento de aguas (HATAS) residuales en base a una revisión sistemática de tipos de humedale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/704 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual humedales artificiales flujo subsuperficial horizontal flujo subsuperficial vertical remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Los altos niveles de contaminación ambiental son una preocupación constante a nivel global y en la región Puno; la presente investigación tiene como objetivo, proponer un diseño de humedal artificial para tratamiento de aguas (HATAS) residuales en base a una revisión sistemática de tipos de humedales artificiales y especies vegetales para el centro poblado de Chijichaya; bajo un enfoque mixto y diseño descriptivo, se analizó comparativamente los pros y desventajas de los diferentes tipos de HA, así como, el uso de sustratos alternativos, de sus combinaciones, logrando identificar las especies vegetales más utilizadas y eficaces en la remoción de parámetros químicos como: Typha dominguensis, 94% a 98%; Chrysopogon zizanioides, 86% a 90%; Juncus sp 75% a 80%; Phragmites australis 70% a 90%; y Cyperus papyrus 50% a 56%; seleccionando Juncus sp 70% a 80%, la Totora (Scirpus californicus, Typha, Scirpus, Phragmites y Carex totorrila para depuración de aguas residuales. Finalmente se diseñó un de humedal artificial de Flujo Subsuperficial Horizontal (HAFSH) para una efectiva remoción de los parámetros estudiado y alcanzar una eficiencia no menor del 80% de DBO, 60% de DQO), 60% de sólidos totales en suspensión, pH neutro, temperatura de 15 °C y olor aceptable; para obtener agua residual apta para riego de cultivos. Un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal es un sistema eficiente en el TAS domésticas, con una gran combinación de vegetales, suelo y microorganismos; probada en varios países, los HA han demostrado ser un eficiente sistema para lograr reducir contaminantes . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).