Revisión sistemática: tipos de humedales artificiales para el tratamiento de aguas grises

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar los tipos de humedales artificiales para el tratamiento de aguas grises. La investigación consistió en tres etapas: identificar los tipos más usados de humedales artificiales, describir las ventajas de los tipos de humedales artificiales e identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escajadillo Mallma, Franklin Freund
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales Artificiales
Flujo subsuperficial horizontal
Agua residual doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar los tipos de humedales artificiales para el tratamiento de aguas grises. La investigación consistió en tres etapas: identificar los tipos más usados de humedales artificiales, describir las ventajas de los tipos de humedales artificiales e identificar las plantas más utilizadas en los humedales artificiales. Los resultados demostraron que existen diferencias entre los tipos más usados de humedales artificiales tenemos el de flujo subsuperficial horizontal y el de flujo subsuperficial vertical ambos con diferentes características al momento de hacer la descontaminación de las aguas grises, así mismo tenemos las ventajas de los tipos de humedales la cual se clasifica según su costo y según su mecanismo de remoción que tiene como funcionar eliminar diversos contaminantes, por otra parte tenemos las plantas más utilizadas para el tratamiento de aguas grises donde cumple una de las funciones más importantes, existen diferentes plantas en las cuales tienen porcentaje de rangos al momento de descontaminar, Typha dominguensis 93% a 97%, Chrysopogon zizanioides 88% a 90%, Juncus sp 70% a 80%, Phragmites australis 68% a 89%, Cyperus papyrus 50% a 55%. En conclusión, existe eficiencia en el sistema de tratamiento mediante humedales artificiales de flujo subsupercifial horizontal y vertical para reducir diferentes parámetros. Se logró identificar las plantas más utilizadas para el tratamiento de aguas residuales en función al porcentaje de remoción en los humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).