La manifestación de voluntad en actas de conciliación y su negativa en proceso judicial: análisis de un caso.

Descripción del Articulo

La conciliación es un mecanismo alternativo para resolver conflictos que busca facilitar acuerdos pacíficos entre las partes y evitar la judicialización de las controversias. Su eje principal es el Acta de Conciliación, un documento que formaliza los acuerdos y exige la manifestación de voluntad lib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Cayra, Juan Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1058
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acta de Conciliación
Acuerdo
Conciliación
Intervinientes
Proceso conciliatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La conciliación es un mecanismo alternativo para resolver conflictos que busca facilitar acuerdos pacíficos entre las partes y evitar la judicialización de las controversias. Su eje principal es el Acta de Conciliación, un documento que formaliza los acuerdos y exige la manifestación de voluntad libre, consciente y clara de las partes. Sin embargo, en algunos casos, estos acuerdos son cuestionados, lo que conduce a su judicialización y plantea interrogantes sobre su validez y eficacia. La presente investigación analiza las implicancias de la manifestación de voluntad en las actas de conciliación y los motivos que llevan a su impugnación judicial. Con un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso, se examinan los aspectos legales y prácticos de la validez y eficacia de dichos acuerdos, identificando criterios legales y jurisprudenciales relevantes, así como factores que generan discrepancias posteriores. Los hallazgos resaltan la importancia de garantizar que los acuerdos conciliatorios reflejan un consenso informado y equitativo, cumpliendo con los requisitos legales para evitar impugnaciones y asegurar su adecuada ejecución. Este análisis contribuye a fortalecer los procedimientos de conciliación como herramientas eficaces para la resolución de conflictos, promoviendo el acceso a la justicia y el respeto a los derechos de las partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).